Antología “Soñando un largo viaje” reúne 45 años de poesía de Tarek Wiliam Saab

Prensa MPPC (07/07/25).- A casa llena y cuando comenzó a caer la noche, el recinto maravilloso de la Galería de Arte Nacional (GAN) espacio que alberga por segundo año consecutivo a la fiesta más importante que convoca a los amantes de la palabra, del libro y de la lectura, la sala principal de la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025) se vistió de gala para presentar la Antología poética: Soñando el largo viaje (1984-2025) de Tarek William Saab.

La actividad cerró un ciclo de tres días para celebrar los 45 años de vida dedicada a la creación literaria del fiscal general de la República, cuya voz poética ha acompañado a generaciones de nuestro país, arropadas por su calidez humana, propias de un defensor del pueblo.

Esta presentación se destacó por jugar, en dos tiempos, entre el comentario y el recital, para contextualizar y sensibilizar al público asistente acerca de las más de cuatro décadas reunidas en esta antología publicada por la editorial Acirema, la cual fue editada y prologada por el poeta Luis Alberto Crespo.

Acompañaron el evento también Luis Velais Bermudes, Jesús “Chucho” Salazar, Maribel Prieto, Miguel Mendoza Barreto, quienes dieron vida a varios poemas de Tarek William Saab, en diferentes tonos y voces.

El viceministro de Fomento de la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, abrió la presentación anunciando la calidad poética del recital. “Creo que hoy va a ser una noche espectacular, sobre todo porque tenemos a unos poetas que estarán declamando los poemas de Tarek que para ellos representan más lo que vivimos”, expresó.

“Tarek tienes aquí, no unos cuarto bate sino unos quinto”, celebró risueñamente ante de ceder el paso a la presentación.

“Yo tengo una gran deuda con tu padre, puesto que gracias a su iniciativa de tener la revista Koeyu Latinoamericano tuve el sueño de concursar por primera vez en un Premio de Literatura a principios de 1986, y a partir de ahí la emoción de continuar este largo viaje creció”, comentó en tono de agradecimiento la máxima autoridad del Ministerio Público, quien ante todo se define como poeta.

Saab: “mi poesía es fragmentaria, por eso se puede leer con calma”

Más adelante Crespo, crítico ganador del Premio Nacional de Literatura 2008-2010, ofreció una lectura con enfoque analítico pero desde la perspectiva de la emoción y la sensibilidad de la obra que presentó Tarek William Saab.

“Hay momentos donde él usa el silencio y eso es lo difícil en poesía. Claro hubo una contención, un laconismo, pero faltaba el silencio, Entonces en esta antología veo que él extremó la selección del silencio en su poesía y es lo que yo quiero que ustedes sientan, como en el laconismo está toda la capacidad de elocuencia posible, y eso no es fácil”, expresó.

“Hay que pasar una vida entera para lograrlo, hay que estar marcado por el dolor y la dicha”, puntualizó Crespo antes de recitar un fragmento de un poema para ejemplificar ese uso del silencio.

Mancillado
tú que en silencio escuchas
luego de la melancolía
¿Quién disparó contra el niño del pájaro?

Para luego disparar otro poema de Tarek que pudiera ilustrar la característica antagonista, la elocuencia.

Cualquier lugar es posible
para sentir que eres
una flor canela
entreabierta
que se cierra y se abre,
cuando toco madera y entro
y soy
vivo en ti.

En este punto, el poeta Saab detalló que Crespo solo había leído un fragmento. “Él está seleccionando de largos poemas, fragmentos, mi poesía es fragmentaria, por eso se puede leer con calma”, señaló, al tiempo que dibujaba en palabras esta comparación.

“Por eso he dicho que mi trabajo como poeta es igual al de un orfebre, un orfebre que va trabajando la palabra” un artesano que va trabajando la materia como una joya.

“La fragmentariedad aquí ya es un asunto personal entre él y el lector”, aclaró Luis Alberto Crespo. “Una cosa es lo que quiero decir como continuo, como libro como experiencia y otra cosa es que ese silencio llegue al lector. El trabajo de la pausa es uno de los momentos más difíciles, y Tarek es un pequeño maestro en eso”, afirmó con profundo respeto y admiración el experimentado poeta.

Lastima que el espacio de nuestra feria sea breve, por eso los invitamos a asistir a esta 21a Filven 2025 en los espacios de la GAN y en la plaza de la Juventud, junto a sus seres más queridos, o solo si es usted un lacónico, para disfrutar y hacer palpable por qué “Leer humanizar”, los esperamos.

T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram