“Alí Primera” representará a Venezuela en los Premios Óscar 2026

Prensa MPPC (30/09/2025).- Con orgullo nacional y sentido cultural, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, anunció que la película “Alí Primera”, dirigida por el cineasta Daniel Yegres, ha sido seleccionada para representar a Venezuela en la carrera hacia la nominación a “Mejor Película Internacional” en la edición 2026 de los Premios Óscar.

La cinta es la primera producción audiovisual de la Gran Misión Viva Venezuela, mi Patria Querida, y constituye un homenaje cinematográfico a la vida y obra del recordado cantautor, poeta y luchador social Alí Primera, símbolo de las luchas populares y de la identidad cultural venezolana.

En palabras del ministro Villegas, esta película representa mucho más que una obra audiovisual, “es una deuda histórica que Venezuela tenía con uno de sus más importantes referentes populares”.

“En nombre del presidente Nicolás Maduro y del Equipo Promotor Nacional de la Gran Misión Viva Venezuela, extiendo sinceras felicitaciones a Daniel Yegres, al equipo de Humana Cine, a los guionistas, al maravilloso elenco, técnicos, productores, editores y demás soñadores que hicieron realidad esta película que Venezuela le debía a ese gigante del canto y las luchas del pueblo, Alí Primera”, añadió Villegas.

La película fue culminada en el año 2024 y desde entonces ha emprendido un recorrido exitoso por escenarios internacionales, llevando consigo el canto necesario, la voz del pueblo y una propuesta estética profundamente enraizada en lo venezolano.

Proceso de selección cinematográfica

La selección de “Alí Primera” fue anunciada oficialmente por la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC), uno de los gremios que históricamente ha mantenido la relación institucional con la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, organizadora de los Premios Óscar.

El proceso de selección fue llevado a cabo por un comité conformado por personalidades de diversos gremios y sectores de la cinematografía nacional. El comité fue presidido por el reconocido cineasta Pablo de la Barra, venezolano de origen chileno, a quien el ministro Villegas agradeció por su profesionalismo y compromiso. También extendió su reconocimiento a todos los integrantes del comité por su labor “como expresión de lo afirmativo venezolano que tanto demanda la hora actual de nuestra amada Venezuela”, dijo el ministro.

Villegas subrayó que, si bien es conocido el papel que juegan los Premios Óscar en el aparato ideológico y cultural del Norte Global, esta postulación representa una oportunidad invaluable para visibilizar el talento nacional y compartir con el mundo una historia profundamente venezolana.

“Tenemos plena conciencia del papel que juegan los Premios Óscar dentro del aparato ideológico y cultural del Norte Global, y de los intereses políticos y económicos que gravitan a su alrededor. Sin embargo, con optimismo venezolano auguro el mayor de los éxitos a ‘Alí Primera’ en esta nueva competencia y llamo a las venezolanas y venezolanos a unirnos todos, por encima de diferencias de cualquier tipo, alrededor de este nuevo desafío que se le presenta al gentilicio venezolano, a través de una película bien hecha en Venezuela, por talento venezolano, y dedicada a uno de sus más grandiosos exponentes”.

En su comunicado oficial, la ANAC expresó que la selección de “Alí Primera” se dio por mayoría entre las películas participantes, valorando su propuesta artística, su relevancia histórica y cultural, así como su impacto dentro y fuera del país.

Una película con amplio reconocimiento internacional

Desde su estreno, “Alí Primera” ha tenido una destacada participación internacional, siendo seleccionada oficialmente en más de veinte festivales de cine en América, Europa y Asia. Entre ellos figuran eventos de alto perfil como el 45° Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba), el Shanghai International Film Festival (China), el Moscow International Film Festival (Rusia), el Ischia Global Film Festival (Italia), el Nashik International Film Festival (India), el Janakpur International Film Festival (Nepal), así como importantes festivales en Estados Unidos, Francia, Alemania, Brasil, Colombia, Canadá y Venezuela.

A lo largo de este recorrido, la película ha recibido numerosos premios y reconocimientos, destacan el Premio Roque Dalton de Radio Habana (Cuba), el galardón a Mejor Largometraje Narrativo en el festival FINDECOIN (Lechería, Venezuela), el Cameo Award (Premio Juvenil) y el Premio del Público en el festival de Bordeaux (Francia), el premio a Mejor Actor para Eduardo González en Nashik (India), así como el reconocimiento a Mejor Película Latina en el Latino & Native American Film Festival (Estados Unidos). También obtuvo el premio a Mejor Largometraje de Ficción en el Festival de Cine Independiente de Valencia, Venezuela.

Además de los premios ya obtenidos, “Alí Primera” ha sido preseleccionada en los Premios Platino 2025, donde compite en la categoría de Mejor Dirección de Arte, a cargo de Alfredo Tovar. Este conjunto de reconocimientos confirma la solidez artística y técnica de la obra, y refuerza su posicionamiento como una de las producciones cinematográficas venezolanas más relevantes y celebradas en los últimos años.

La historia del artista se proyecta más allá de nuestras fronteras, como un canto de dignidad, resistencia y belleza, en una obra nacida del corazón del pueblo venezolano.

T: Prensa MPPC/Franquis Toledo

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram