Prensa MPPC (27/09/2025).- El Museo de Bellas Artes de Caracas (MBA) cerró su ciclo expositivo de septiembre con la inauguración de “ExpoPiel de la Culebra”, una muestra del artista Alfredo Montesino, La exhibición se llevó a cabo este sábado en el Espacio Caoma, ubicado en el Edificio Moderno del recinto.
El artista utiliza la imagen y la textura de los ofidios para construir un poderoso mensaje sobre la naturaleza. Su obra aborda símbolos filosóficos y religiosos que invitan al espectador a la reflexión sobre el medio ambiente, promoviendo la consciencia y la preservación en “tiempos armagedónicos”.
La muestra exhibida es una selección antológica que permite vislumbrar el proceso creativo y el itinerario del artista.
Alfredo Montesino expresó su entusiasmo por exponer en el MBA: “Trabajar con la piel de culebra es un proceso complejo, porque debes tratarla con cuidado para que no se rompa, además, es algo que a muchas personas les da miedo. En esta exposición verán una pequeña muestra de lo significativo que es usar este material orgánico. Sinceramente, me siento contento de estar acá”.
Por su parte, Zacarías García, director general de la institución, destacó que el Espacio Caoma es un lugar idóneo para difundir el trabajo de importantes creadores venezolanos. García describió la obra de Montesino como un “abstraccionismo orgánico y lírico”, señalando que está “llena de contenidos poéticos”.
“Alfredo es uno de los pocos artistas que trabajan con el material orgánico de esa manera. Su obra nos ha llamado poderosamente la atención porque tiene muchos años investigando e incursionando en diversas técnicas de la plástica”, afirmó García.
Según el texto curatorial, la obra “redime todo cuanto observa a través de sus pinturas”. El artista rescata al hombre y a la naturaleza de un significado contrario, transformando la imagen en un viaje de color, metáforas y luz, donde figuras míticas como Ouroboros, Quetzalcóatl y la Gorgona “cambian de piel”.
El MBA extiende la invitación a la ciudadanía a visitar la exposición, que le permite al espectador conectarse con el entorno natural y percibir las posibilidades de un elemento orgánico esencial para la vida en los tiempos futuros.




T: Prensa FMN
F: Gustavo Quintana