ALBA presenta tres textos para entender las nuevas modalidades de guerra del imperialismo

Prensa MPPC (14/07/25).- La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) presentó tres novedades editoriales que son fundamentales para entender la realidad contemporánea de la región latinoamericana.

En la sala principal de la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 se reunieron el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Rander Peña, la profesora Judith Valencia, el exministro de Cultura cubano Abel Pietro y el investigador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) Francisco Herrera.

Valencia, una de las homenajeadas este año, comentó brevemente su ensayo Occidente, estrategia intencional, el cual integra los textos compilados en El imperialismo al desnudoModalidades de guerra y colonización en el tablero geopolítico del siglo XXI.

En ese sentido, manifestó su preocupación por algunas propuestas realizadas por líderes latinoamericanos, como por ejemplo la idea de una “alianza para el progreso” del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. A su juicio, esa propuesta evoca la iniciativa homónima de Estados Unidos en la década de 1960 para contrarrestar la Revolución Cubana y el avance del comunismo en la región.

En ese sentido, argumentó que su texto debería “ser una lectura para los gobernantes” y reflexionó sobre los motivos ocultos detrás de esas propuestas, recordando los planes históricos del imperialismo en Latinoamérica para anular movimientos sociales e iniciativas que no responden a sus intereses.

“Se hace imprescindible una revisión de la ruta de la estrategia enemiga, porque la alianza para el progreso no fue un presupuesto para el desarrollo, sino una política de contrainsurgencia”, aseveró.

Guerra y neocolonización

Abel Pietro resaltó la importancia de Líderes del ALBAApuntes para pensar aquí y ahora la independencia de América Latina y el Caribe, escrito por Jorge Arreaza y Nerlini Carucci. “Es un libro que versa sobre modalidades de guerra y neocolonización en el tablero geopolítico del siglo XXI”, explicó.

“Es muy doloroso ver que ‘todo está permitido’ –aquella frase de Iván Karamázov, el personaje de Dostoyevski– para esta élite del poder”, comentó con intención de retratar la actuación neofascista y neocolonialista del hegemón occidental. “Lo estamos viendo con la masacre cotidiana en Palestina y con las sanciones a Venezuela, Cuba y Nicaragua”, señaló.

También destacó la relevancia de las colecciones del ALBA y espacios como la Filven. “Debemos aferrarnos a la cultura, por eso la Filven es tan estimulante, ver a tanta gente acá, de todas las generaciones”, acotó. Incluso, recordó una frase de Luis Britto García: “Hay un bocadillo de una obra de teatro de un alemán nazi que dice: cuando oigo hablar de cultura saco mi pistola. Un día, Luis Britto dijo, creo que fue en el Centro (de Estudios Latinoamericanos) Rómulo Gallegos: cuando oigo hablar de fascismo saco mi cultura”.

Colección para los jóvenes

El investigador Francisco Herrera aseguró que “lo que el ALBA-TCP propone al mundo, le da miedo al imperialismo”. Así lo afirmó durante su disertación sobre el libro Atlas de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.

“Cerca de la mitad de los países miembros del ALBA son islas del Caribe y excolonias británicas”. Así, identificó que el Caribe es una región que trabajó el imperialismo para “formarnos a espaldas” los unos a los otros.

“Es una publicación pensada para los jóvenes, ilustrada, atractiva y a la vez comprometida desde la visión que nosotros queremos destacar, no solo desde nuestra historia” señaló Herrera. “Muchas veces olvidamos que el relieve del paisaje nos determina culturalmente, incluso nuestras actividades económicas y hasta la historia de muchos de nuestros países” concluyó el científico.

La Filven 2025 recoge su carpa en Caracas y comenzará en cuestión de semanas su ruta itinerante por el resto del país, para llevar la alegría del encuentro entre los amantes del libro y la lectura. Incluso, por primera vez hará presencia en el estado Guayana Esequiba, su primera escala del recorrido nacional, tal como lo anunció este domingo el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas.


T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram