Prensa MPPC (05/07/25).- La escritora, economista, investigadora y profesora titular en la Universidad Central de Venezuela (UCV) Judith Valencia dijo sentirse increíblemente emocionada de formar parte del grupo de homenajeados de esta 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), que se inició este jueves 04 de julio bajo el lema “leer humaniza”, y expresó su alegría porque sus obras literarias fueron por primera vez publicadas.
En el acto de presentación y bautizo de su obra Anotaciones. Precisiones de método, la también Premio Nacional de Historia 2025 celebró que, a sus 88 años de vida “por primera vez mi palabra va a aparecer escrita. Hasta ahora yo solamente he hablado, o sea, mi palabra se la ha llevado el viento”.
Valencia destacó el apoyo de la Fundación Editorial El perro y la rana, perteneciente al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por la publicación de tres obras suyas. “Los compañeros maravillosos de El perro y la rana han respetado mis gerundios y mi manera de escribir, y van a sacar tres de mis publicaciones”, expresó.
Con una amplia trayectoria en la construcción de la memoria histórica, la investigadora explicó que las dos primeras obras son sus trabajos de ascenso, el ascenso asociado y el ascenso a titular de la UCV, que fueron aprobados laboralmente pero no fueron publicados por esa casa de estudios.
“Nunca le dieron publicación porque no cumplían los requisitos de la cientificidad (…) Entonces, es importante, importante para mí, que con motivo del homenaje, hayan permitido que mi palabra salga escrita, pero salga escrita tal como yo las hablo”, dijo la profesora.

El ensayo Anotaciones. Precisiones del método (1991) abre un debate académico en relación con el método de investigación, de acuerdo con Valencia.
Su segundo libro publicado por El perro y la rana, El personaje capital. (Se) disuelve (en) su territorio (2001), se presentará el lunes 7 de julio a las 10 a. m.
El tercer libro recoge dos títulos: Guachos, ayuda, memoria y acertijos y Hojas sueltas. Al ritmo del contrataque. Será presentado en la Filven el viernes 11 de julio a las 10:00 a. m.
Su obras encauzan hacia el análisis de temas sensibles para la humanidad, como la expansión del capitalismo. “Una expansión que hoy es evidente cuando enchufas cualquier aparato y ves Palestina, te das cuenta que es una expansión con genocidio”, comentó Valencia.
“Pero en el tiempo de estas investigaciones, que son la década de los 80 y la década de los 90, era difícil la comprensión de que la estrategia de expansión de la civilización occidental era genocida. Ahora ya es obvio”, añadió. “En esos materiales yo trabajo estrategia y la estrategia del enemigo, que con su expansión, no solo saqueaba, sino mataba y se quedaba con el territorio (…) y eso no era públicable por la academia”.
Valencia también ha recibido la condecoración “Alberto Adriani”, del Colegio de Economistas; la Orden “José María Vargas”, de la UCV en 1994, y la Orden a la Ética “Jorge Rodríguez”, de la Alcaldía Mayor de Caracas, en 2005.
Una mujer de pensamiento transdiciplinario
Judith Valencia estuvo acompañada por Elis Labrador, director ejecutivo de la Editorial El perro y la rana, y por el historiador Luis Felipe Pellicer.
Labrador afirmó que sus obras son contenidos insoslayables para la formación intelectual de lo que tiene que ver con temas políticos, sociales y culturales.
“Anotaciones. Precisiones de método es un libro muy interesante, nos gustó mucho trabajarlo por su espíritu combativo, casi que guerrillero”, comentó.

Por su parte, el historiador Luis Felipe Pellicer destacó que Anotaciones. Precisiones del método contiene una mirada holística y transdisciplinaria del conocimiento científico y científico social. “Así que a Judith no se le puede catalogar únicamente como una economista o como una filósofa, sino como una mujer de pensamiento transdisciplinario”, dijo.
La programación de la Filven 2025 ofrece más de 600 actividades para el público venezolano, con presentaciones de libros, novedades literarias, talleres de formación y conversatorios para el debate de distintos temas de interés, parte de los esfuerzos del Gobierno Bolivariano por hacer más humana a la humanidad a través del pensamiento crítico, descolonizador y antifacista.
Además, cuenta con su Pabellón Infantil, para la formación y diversión de los niños. Toda la programación puede ser consultada en el portal filven.com.
Esta fiesta literaria se está realizando en la Galería de Arte Nacional y en la Plaza de la Juventud, en Bellas Artes, Caracas, en el horario de diez de la mañana hasta las siete de la noche.

T: Prensa Cenal