Prensa MPPC (31/07/25).- El Mercadillo del Buen Vivir se prepara para celebrar su sexta edición este 2 y 3 de agosto, con una programación cultural gratuita dedicada al arte ancestral del tejido artesanal.
El evento, titulado “El arte de los telares”, transformará el emblemático Eje del Buen Vivir, ubicado en la zona de Bellas Artes, en un espacio de aprendizaje y demostración en vivo.
A partir de las 10:00 a.m., los asistentes podrán conocer de cerca las técnicas y el entramado de la tradición textil venezolana. La demostración estará a cargo de los maestros artesanos Luz García (Yekuana), Jhon González (Wayuu) y Néstor Palacios (de Nueva Esparta), quienes son guardianes de este saber milenario.
Las demostraciones en vivo permitirán a los visitantes apreciar la destreza que exige el tejido en telar horizontal, vertical, de cintura y de mano. Este oficio, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial, será explicado por expertos que guiarán al público a través de las fibras y técnicas utilizadas.
Además de las actividades interactivas, los asistentes tendrán la oportunidad de adquirir piezas únicas, lo que representa una excelente forma de llevarse a casa un fragmento de la tradición venezolana.
Un jardín cultural cada quince días
El Mercadillo del Buen Vivir se ha consolidado como un punto de encuentro para creadores, coleccionistas y entusiastas de la cultura. Para Aracelis García, presidenta de la Red de Arte, este espacio “activa los ‘poderes creadores del pueblo'” y es crucial para la preservación de saberes.”Venir es apoyar la preservación de saberes que nos conectan con nuestras raíces”.
Además, la jornada del sábado 2 de agosto servirá para celebrar el Día Nacional de los Trabajadores y Trabajadoras Culturales, ofreciendo un hermoso marco para reafirmar el compromiso con la cultura venezolana.
Para más información, se invita a seguir las redes sociales de la Fundación Red de Arte.
T: Fundación Red de Arte