3er Encuentro Nacional Pluricultural por la Paz y la Soberanía reivindica diversidad cultural y defensa de Venezuela 

Prensa MPPC (13/10/2025).- La pluralidad cultural y la defensa de la soberanía nacional confluyeron en el 3er Encuentro Pluricultural Multiétnico y Ancestral por la Soberanía y la Paz, realizado el pasado sábado 11 de octubre en Quibayo, estado Yaracuy. Este evento, que honró el Culto a María Lionza como punto de encuentro de los pueblos originarios y las comunidades afrovenezolanas, formó parte de las actividades conmemorativas del Día de la Resistencia Indígena.

La actividad contó con la presencia de la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal; el viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Ignacio Barreto; la autoridad única de Cultura del estado Yaracuy, Juan Parada, los embajadores de San Vicente y las Granadinas, Haití y Barbados, y representantes diplomáticos de Nigeria. También participaron cultores, autoridades locales, diputados de la Asamblea Nacional, practicantes y miembros de la comunidad.

En el acto, se leyó el Manifiesto por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, en el que se rechazan las agresiones de Estados Unidos y se defiende la soberanía de los pueblos del mundo. El documento repudia las acciones del imperialismo estadounidense, al que acusan de desplegar una “guerra contra la humanidad y la madre tierra” en afán de imponer su “fracasado modelo de producción y consumo”. También se condena la imposición de un “pensamiento único” que atenta contra la diversidad cultural y el conocimiento ancestral.

Asimismo, el texto rechaza categóricamente la creciente amenaza militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, su llamado a la guerra y la solicitud de sanciones que “ponen en riesgo a Venezuela, Nuestra América y la Región Caribeña”. Dentro del país, el Manifiesto condena a la “oposición apátrida que no cuenta con apoyo” y negocia los recursos nacionales con capitales extranjeros, además de apoyar el despojo del territorio Esequibo.

Adicionalmente, se eleva una contundente denuncia contra el genocidio en la Franja de Gaza, paralelamente al genocidio en Haití, y los conflictos en la República Democrática del Congo, en Sudán y en toda la Madre África, argumentando que buscan “desmontar los valores, los principios, y los conocimientos ancestrales que han sostenido la vida en el planeta”.

Declaración de soberanía y paz

En respuesta a estas agresiones, el Manifiesto emitió una declaración que destaca la identidad cultural e invoca a fuerzas ancestrales para garantizar la victoria sobre la esclavitud, el neocolonialismo, la mentira y la guerra.

El texto enarbola las banderas de la paz haciendo un llamado a la unidad del pueblo venezolano “desde el reconocimiento, la defensa de la nación, la integración latinoamericana con los hermanos del Caribe, del África” en defensa de la vida. En ese sentido, se promueve activamente un Estado de Paz y armonía que garantice la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Venezuela. Esta paz se debe basar en el multilateralismo, el diálogo, la integración y el respeto a la autodeterminación de los pueblos, sin injerencia.

El documento también resalta la importancia de salvaguardar la venezolanidad y honrar la identidad espiritual, representada en este encuentro de Culto a la Reina María Lionza y sus elementos, como el Baile en Candela. Los firmantes del Manifiesto asumieron el compromiso de defender la Patria, los ideales bolivarianos, la historia, y la diversidad cultural y patrimonial.

El 3er Encuentro Pluricultural Multiétnico y Ancestral por la Soberanía y la Paz se consolidó como un espacio de reivindicación de la riqueza cultural de Venezuela, destacando la importancia de la preservación de las diversas manifestaciones ancestrales y la defensa del territorio nacional.

T: Prensa MPPC/Claudia Hernández 

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram