20 de Noviembre de 1817: Simón Bolívar decreta la octava estrella en la bandera

Fecha

noviembre 20

El 20 de noviembre de 1817 por decreto del Libertador Simón Bolívar firmó la orden de incorporar la octava estrella a la bandera nacional, que representa la provincia de Guayana, que había sido liberada, luego el lugar donde se dirigió a Venezuela como nación por primera vez, un terreno amplio que hoy son las dos de las tres entidades más extensas del país como son Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro.

Sin embargo, ese decreto fue derogado el 4 de octubre de 1821, por el Congreso de Cúcuta debido a la unificación de Ecuador, Colombia y Venezuela en una sola nación (La Gran Colombia).

Tras la desintegración de esas naciones en tres, la bandera de Venezuela volvió a tener siete estrellas, una bandera federal en la que solo reconocía siete provincias que firmaron el Acta de Independencia como lo fue Margarita, Cumaná, Barcelona, Barinas, Mérida, Trujillo y Caracas.

Las otras provincias que eran Zulia y Falcón estaban bajo el yugo español y la de Guayana al momento de firmarse el acta estaba bajo dirigencia monarquista.

La Bandera Nacional tuvo variaciones a lo largo del tiempo, pero fue en el 2006 el presidente Hugo Chávez Frías, ordenó el cumplimiento del decreto de 1817 del Libertador y ordenó la incorporación de la octava estrella en reconocimiento de la gesta emancipadora e independentista de la Provincia de Guayana, liberada en 1816.