Prensa MPPC (18/11/2025).- Este lunes 17 de noviembre, inició la Jornada Nacional de Reflexión Teatral, con delegados de todas las regiones del país, en los espacios del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), en el marco del Festival de Teatro Venezolano 2025.
El encuentro, que busca ser un espacio de diálogo y construcción para las artes escénicas nacionales, se extenderá hasta el miércoles 19 de noviembre, con actividades programadas desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.
La jornada inaugural contó con la presencia de Carlos Arroyo, director de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), quien expresó su profunda satisfacción por la creación de este foro que albergará diversas voces. “Estamos muy contentos de poder encontrarnos con todo el territorio nacional, de poder transformar en una necesidad colectiva las voces de tantos hombres y mujeres del teatro que vienen a representarse y hacer escuchadas durante estos tres días”, señaló.
Asimismo, el viceministro de Cultura Audiovisual, Sergio Arria, se refirió a sus vínculos con el teatro y enfatizó el enfoque humanista de las artes escénicas. Destacó la importancia de este encuentro para consolidar un movimiento social teatral con proyecto propio, capaz de acompañar al país en medio de los desafíos actuales. “Desde el teatro se pueden hacer aportes para la paz, para la unidad, para fortalecer la identidad cultural de nuestro país. El teatro venezolano está vivo, está construyendo y está avanzando”, afirmó.
Por su parte, la viceministra de Cultura, Karen Millán, responsable de las actividades teatrales en las comunidades, resaltó la capacidad del teatro para conectar con el pueblo en sus espacios de cotidianidad. Indicó que la territorialización del quehacer teatral es clave para garantizar el derecho del pueblo a la cultura y, simultáneamente, impulsar la transformación social.
“Tenemos el compromiso de invitar al pueblo a participar en dinámicas teatrales que a la vez generen transformación en la comunidad. Es un hacer que acompaña al pueblo en sus propias luchas y lo incorpora en la lucha por la conciencia colectiva… El teatro tiene la capacidad de transpolarnos hacia la sociedad que queremos construir”, reflexionó Millán.
La Jornada Nacional de Reflexión Teatral cuentan con la participación de actores, directores, dramaturgos, técnicos, docentes, agrupaciones teatrales, creativos del teatro y gerentes de espacios teatrales, entre otras personas vinculadas a las artes escénicas venezolanas. En estos espacios diálogo se recopilarán propuestas para la creación de instrumentos jurídicos en beneficio del gremio teatral.
T: Prensa FTV.
F: Iris Carhuarupay




