IAEM realiza taller de gaita perijanera

Prensa MPPC (MPPC). – Este viernes 14 de noviembre, se llevó a cabo el taller sobre la gaita perijanera en la sala Viva Venezuela, del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM) ubicada en el piso17, del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Caracas.

El profesor Juan Pérez, presidente del IAEM, compartió la esencia de un ciclo de encuentros titulado “Saberes, Sonido y Sabores que representa el conocimiento, la riqueza de lo sonoro y la conexión con la gastronomía u otras expresiones culturales.”

Esta serie de talleres y actividades permiten un espacio para aprender y disfrutar de las diversas manifestaciones culturales. Este quinto encuentro comenzó el 6 de noviembre y se enfoca en las tradiciones navideñas.

Además, se efectuarán talleres del cuatro como instrumento emblemático de la gaita;  así como del baile de La Zaragoza y la tradición de los Pastores de San Joaquín.

El próximo jueves 20 de noviembre, talentosos músicos del conjunto Saladillo y de Los Cardenales del Éxito impartirán un taller titulado “Actualización de la gaita de furro”.

Pérez destacó la programación de 16 conversatorios y 6 conciertos, diseñados para fomentar la participación y el interés del público. “Cuando planteas un taller sobre tradiciones, ya estás fortaleciendo la identidad cultural. No se puede amar lo que no se conoce, por lo que partimos del conocimiento”, agregó.

Para Eduardo Maya, facilitador del taller la gaita perijanera es una de las variantes menos conocidas del estado Zulia, pero rica en historia. “La gaita perijanera tiene diez partes y se distingue de las gaitas que muchos caraqueños conocen. Es la única dedicada a San Benito”, explicó.

El taller se estructura en un 80% de práctica y un 20% de teoría, donde cada sección de la gaita tiene su propio significado y baile asociado, todos relacionados con la veneración a San Benito.

Maya invitó a la comunidad a unirse: “Lo importante es resaltar nuestros valores y nuestra identidad a través de las tradiciones populares de Venezuela”.

Yamileth Cortés compartió su entusiasmo: “Ya tenía conocimiento de estos encuentros pedagógicos, así que decidí venir con un grupo de amigos para refrescar conocimientos. Ya hemos viajado juntos a otros eventos y siempre es un placer volver a conectar con esta experiencia”.

Finalmente, María Magdalena Ávila transmitió su experiencia: “He bailado toda mi vida. El taller es maravilloso; realmente me gustó mucho. Espero que sigan ofreciendo clases así, porque me fascinó. Tenía algo de conocimiento sobre el baile, pero ahora me siento más completa con todo lo que nos están enseñando. Es fundamental que estos talleres se realicen de manera continua, para que nuestras tradiciones se mantengan”.

T: Dayana Martínez

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram