Prensa MPPC (11/11/2025).- La segunda fase del Festival de Teatro Venezolano (FTV) 2025 llegará a Caracas del 13 al 23 de noviembre con eventos especiales de entrada libre en distintos lugares de la ciudad. La programación incluye conversatorios, bautizos de libros, jornadas de reflexión teatral, el Premio Rafael Briceño, entrega de ordenes Cesar Rengifo y Libertador y Libertadoras.
El Festival iniciará el jueves 13 de noviembre, Día Nacional del Teatro, en el Teatro Nacional “Román Chalbaud”, con la develación de una placa con el decreto de Simón Bolivar para la construcción de ese recinto y un conversatorio sobre esta fecha célebre, que contará con la participación de los historiadores Óscar Acosta, Carlos Edsel y Gabriel Saldivia.
Ese mismo día desde las 4:00 p.m. en el Teatro Bolívar será la inauguración del FTV donde se entregará la Orden Libertadores y Libertadoras (post mortem) al maestro Guillermo Díaz Yuma, uno de los homenajeados del Festival.
Los días siguientes, la programación especial continuará con diversos eventos académicos y literarios. Las Jornadas Nacionales de Reflexión Teatral que se llevarán a cabo en el Celarg, desde el lunes 17 hasta el miércoles 19 de noviembre, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., un espacio para el análisis y la actualización del panorama teatral venezolano.
Asimismo, los desmontajes del teatro venezolano se realizarán el domingo 16, jueves 20 y domingo 23 de noviembre a las 10:00 a.m., en el Teatro Alberto de Paz y Mateos (espacio El Verde), a cargo de los críticos Ligia Álvarez, Joaquín Lugo y Eduardo Bravo sobre las obras de la programación del Festival.
Gustavo Meléndez y Luis Britto Garcia al papel
El apartado literario del FTV incluye dos importantes bautizos de libros en la Librería del Sur del Celarg: “Memorias de un actor” del recientemente fallecido maestro Gustavo Meléndez, previsto para el miércoles 19 de noviembre a las 10:00 a.m., y “Dramas de la patria”, del reconocido escritor Luis Britto García, que tendrá lugar el sábado 22 de noviembre a las 10:00 a.m.
También en el Celarg, el miércoles 19 de noviembre a las 2:00 p.m. se realizará la entrega de los certificados a los ganadores del Concurso Estadal de Dramaturgia, llevado a cabo recientemente para incentivar la escritura teatral.
Otro evento importante será la inauguración del Centro de Documentación Teatral, el jueves 20 de noviembre a las 2:00 p.m. en la oficina de la Compañía Nacional de Teatro, ubicada en la sede del Ministerio del Poder Popular para la Cultura en el Centro Simón Bolívar. Este lugar albergará una gran cantidad de documentos y libros de la historia teatral venezolana, disponibles para ser consultados por el público.
En el ámbito de la identidad cultural, el Festival incluirá el conversatorio “La Guayana Esequiba y su cultura” a las 2:00 p.m. del sábado 22 de noviembre en la Galería de Arte Nacional (GAN) con la presencia del grupo Experimental de Teatro Tumeremo.
La agenda de actividades especiales continúa con la gala del Premio Rafael Briceño, el sábado 22 de noviembre en el Teatro Alberto de Paz y Mateos, a las 8:00 p.m. El galardón reconocerá la trayectoria, los aportes y la relevancia de nuevos y reconocidos talentos del teatro nacional.
Para cerrar, el día 23 de noviembre, en el acto de clausura del FTV, que será en la Casa del Obrero en Propatria a las 6:00 p.m., se llevará a cabo la entrega de las primeras Órdenes César Rengifo a 24 homenajeados del Festival.
Para conocer todos los detalles de la programación del FTV puede consultar las cuentas de Instagram: @minculturave, @festivalteatro_ve y @cnteatro_ve.
T: Prensa Festival de Teatro Venezolano





