Presidente Maduro destaca la fuerza creadora del pueblo venezolano en la VI Bienal del Sur

Prensa MPPC (13/10/2025).-  Desde los espacios del Museo de Bellas Artes de Caracas, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, encabezó el programa Con Maduro + número 94, dedicado a la VI Bienal del Sur “Pueblos en Resistencia: El poder de la diversidad”. Durante el segmento cultural el Mandatario destacó el valor del arte como una expresión profunda de la humanidad.

“Estoy rodeado de belleza, multicolor, de toda esta fuerza que tiene la creación humana, que no deja de impresionarlo a uno todos los días, de impactarlo en la sensibilidad que nos debe mover a todos, verdaderamente”, expresó el Jefe de Estado, al resaltar la energía espiritual que emana de la obra de los artistas nacionales e internacionales que participan en esta edición.

La Bienal del Sur, impulsada desde el 2015, se ha consolidado como un espacio de articulación del arte de Nuestra América y del Sur Global, con la participación en esta sexta edición de 26 artistas internacionales y un significativo número de creadores venezolanos que comparten sus propuestas visuales, conceptuales y estéticas en torno a la resistencia, la identidad y la diversidad cultural.

Durante el programa, el presidente Maduro reflexionó sobre la evolución de la Bienal y el contexto histórico que la ha acompañado a lo largo de una década, a la par que destacó la importancia del debate sobre los conceptos que definen el arte y la identidad de los pueblos del Sur.

Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, destacó que la Bienal se extenderá hasta el 16 de enero de 2026, con un diálogo cultural e intercultural entre las voces del Sur, con una propuesta que se levanta como alternativa a la hegemonía cultural del norte. “Esta Bienal es una afirmación del arte como herramienta de unión, de pensamiento libre y de construcción de identidad. Venezuela se presenta al mundo con la fuerza de su diversidad y con el orgullo de seguir siendo epicentro cultural del Sur”.

Villegas argumentó que la muestra reúne 157 artistas provenientes de 16 países, quienes han puesto sus obras a disposición del pueblo venezolano, como un manifiesto frente a los intentos de homogeneizar la cultura global. “Precisamente en tiempos en que se busca imponer una sola cultura para toda la humanidad, esta Bienal reivindica la heterogeneidad maravillosa que es propia de la humanidad y que se expresa en el arte”.

Anunció que la Bienal también se extiende a las calles y comunidades, con jornadas artísticas en parroquias, escuelas y espacios comunales. “Hemos estado en San Agustín, subiendo al Metrocable, interactuando con estudiantes de la Escuela Cristóbal Rojas y la Escuela Cabrujas. Además, desarrollaremos una línea de muralismo en distintas comunidades, consejos comunales y comunas”.

Asimismo, enfatizó que las obras participantes no están movidas por la mercantilización, sino por una búsqueda estética y conceptual que reafirma un discurso propio, alternativo y liberador.

Primer Salón Nacional de las Artes “Elsa Morales”

El próximo 25 de noviembre se inaugurará el Primer Salón Nacional de las Artes “Elsa Morales”, en homenaje a esta destacada artista venezolana, víctima de la violencia política en 2002. “Nos vamos a solapar porque la vitalidad de las artes visuales venezolanas es enorme. A pesar y gracias a las dificultades que nos han puesto en el camino, los artistas visuales de Venezuela se han sentido todavía más estimulados a producir, a contar su mirada del mundo a través del arte”, indicó Villegas Poljak.

Hizo mención que la convocatoria para el salón ya ha recibido más de 1.200 obras, lo que representa un símbolo de la vitalidad y la creatividad del pueblo venezolano. “Es un país vivo. En una nación inerte no hay producción artística, pero en una nación viva y con ganas de vencer hay una vitalidad en su arte visual que se expresará también en este Salón Nacional de las Artes”.

Por otra parte, el presidente del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes), Zacarías García, resaltó la proyección internacional que ha alcanzado la Bienal, así como el desafío de trascender los espacios museísticos tradicionales. “Nuestro reto es cómo ir más allá de los espacios protegidos, los espacios museísticos, donde tenemos las colecciones. Cómo llegar más allá, a la calle, a los medios, a la gente. Ese es el sentido de esta insurgencia humana del arte”.

García dijo que la Bienal del Sur constituye la convocatoria internacional más importante de arte gestionada por el Estado venezolano. “Es la convocatoria de arte internacional más importante que maneja el Gobierno, nuestra convocatoria más significativa a través del Ministerio de la Cultura. En esta sexta edición hemos logrado un nivel de calidad que nos hace pensar que, en los próximos años, estaremos entre las bienales más importantes del mundo”.

Finalmente, el Primer Mandatario Nacional concluyó que Venezuela “está en plena fase de arte, ciencia, educación y resistencia viva, para que el ser humano y la sociedad sean cada vez más humanos”. Agradeció a todos los artistas e invitó a todo el público de Venezuela y del mundo a asistir y disfrutar de esta Bienal.

T: Prensa MPPC /Ivis Márquez

 F: Cortesía Prensa Presidencial y Edys Glod

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram