Prensa MPPC (11/10/2025). – Este sábado 11 de octubre se inauguró en los espacios del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), ubicado en Altamira, Caracas, la muestra inmersiva de la VI edición de la Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia “El Poder de la Diversidad”.
Esta importante exposición que se suma a la celebración artística internacional, es un espacio innovador dedicado a rendir homenaje a los grandes maestros de las artes visuales venezolanas, entre ellos: Antonia Azuaje, Belén Parada, José Antonio Dávila, Juan Calzadilla y Manuel Espinoza.
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, expresó su entusiasmo por la convocatoria a la instalación cultural venezolana, situada en el corazón de un municipio que fue escenario de intensas batallas. “El fascismo ocupó por meses espacios muy cercanos a este lugar”, recordó.

De igual manera, evocó a la artista venezolana de origen indígena, Elsa Morales —a quien se le dedica el Salón Nacional de las Artes—. “Por el simple hecho de transitar por esos espacios con una manta wayuu, fue víctima de agresión física. Gracias a la heroica resistencia del pueblo venezolano se impuso la paz”, acotó.
Villegas subrayó que “el lema de la Bienal del Sur, ‘Pueblos en Resistencia’, alude a pueblos como Venezuela, que han enfrentado agresiones y desafíos, logrando sobreponerse para alcanzar un camino de paz y creación. Sin la resistencia heroica de este pueblo, no estaríamos aquí inaugurando este feliz encuentro”, aseveró.
El titular de la cartera de Cultura mencionó que la exposición inmersiva inaugurada se replicará en todos los museos del país. “El siglo XX tuvo su espacio, pero estamos en el XXI y debemos abrirnos a las nuevas formas y a las potencialidades que la tecnología nos ofrece para la expresión artística”, expresó.
Por su parte, Zacarías García, director del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes), agradeció la presencia de artistas nacionales e internacionales, así como al equipo del Celarg, y subrayó que “a pesar de las crisis y bloqueos, los artistas no cesan en su creación. Esto es un signo de salud y bienestar social”.
Por otro lado, Mercedes Longobardi, curadora de la VI Bienal del Sur, explicó que en esta muestra participan 176 artistas nacionales y más de 24 países. “Esta exposición recoge la identidad, la soberanía, el patrimonio y se enmarca en tres corrientes: el imaginario, el cuerpo y el territorio”, detalló.
Asimismo, subrayó que esta Bienal ha creado una experiencia inmersiva en homenaje a los grandes artistas de las artes visuales venezolanas. “No veremos las obras en su materialidad, sino a través de un recorrido visual inmersivo, donde el público podrá entrar en la obra de estos grandes pintores mediante música e imágenes”.
José Antonio Dávila, artista homenajeado expresó su orgullo por ser parte de la Bienal y extendió una cordial invitación al público a apoyar este evento creativo que aspira a ser cada vez más importante e incluso comparable a otros eventos artísticos o culturales internacionales de gran formato como las de México, São Paulo y Venecia.
La VI Bienal del Sur “Pueblos en Resistencia: El Poder de la Diversidad” permanecerá abierta al público hasta el 16 de enero de 2026. Las obras se exhibirán en los Museos de Bellas Artes, de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez, en Iartes y el Celarg.















T: Prensa MPPC/Dayana Martínez
F: Mónica Sánchez