Prensa MPPC (28/09/2025).- El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) anuncia que la convocatoria para el nuevo Taller de Formulación de Proyectos Cinematográficos superó todas las expectativas. El taller comienza este lunes 29 de septiembre en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) con un total de 815 creadoras y creadores: 315 alumnos en la modalidad presencial y 500 participantes inscritos en el aula virtual.
Las inscripciones se completaron en tiempo récord, una clara demostración del enorme interés y el compromiso del sector cinematográfico venezolano por la formación y el desarrollo de nuevas obras. Este notable resultado confirma la vitalidad de nuestra cultura y el deseo inquebrantable de seguir contando grandes historias con esencia venezolana.
El taller tiene como objetivo principal capacitar a los participantes para que transformen sus ideas en proyectos cinematográficos sólidos; y el conocimiento adquirido será esencial para la búsqueda de financiamiento, incluyendo la convocatoria de estímulo y fomento del CNAC, marcando así un primer paso profesional fundamental.
El programa tiene una duración de 36 horas académicas y está dividido en siete módulos que cubren todo el espectro de la producción audiovisual, desde la conceptualización de ideas hasta los aspectos legales y financieros:
• Módulo 1. Escritura de guion: A cargo del realizador José Antonio Varela y el guionista Rafael Pinto.
• Módulo 2. Cultura, identidad y cine: Con la guía del periodista y catedrático Antonio Núñez Aldazoro.
• Módulo 3. Producción: Dirigido por la productora Moraima Mora.
• Módulo 4. Apreciación Cinematográfica: A cargo del realizador José Antonio Varela.
• Módulo 5. Dirección: Impartido por el realizador Pablo de la Barra.
• Módulo 6. Aspectos Legales: Con la participación de las abogadas Priscila Guía y María Alejandra Sierra.
• Módulo 7. Estímulo a la creación: Sobre los requisitos del Reglamento Interno de Estímulo y Fomento a la Creación y Producción Cinematográfica (RIEFCPC), a cargo de Yenny Sira y Verónica Egañez.
El CNAC invita a la comunidad a seguir sus redes sociales para no perderse ninguna novedad sobre este y futuros talleres, así como otras actividades formativas.
T: Prensa CNAC