Emotivo concierto en el Celarg celebró Bicentenario de Bolivia

Prensa MPPC (14/08/2025).- Este jueves 14 de agosto, el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) fue el escenario del concierto “Bolivia, la patria en canción”, una emotiva celebración en homenaje al Bicentenario de la hermana nación suramericana.

La velada conjugó música, recursos audiovisuales y la narración histórica de la creación del actual Estado Plurinacional de Bolivia. El inicio del espectáculo estuvo a cargo del Grupo Experimental Nuestra América y su variado repertorio de ritmos andinos, conformado por los temas “El camba”, “Bolivia”, “Carnavalito boliviano”, “Fiesta de San Benito” y “La patria”.

La agrupación compartió escenario con el cantor venezolano y presidente de la Compañía Nacional de Música (CNM), Alí Alejandro Primera, quien se sumó a la jornada musical con la interpretación de “Canción cumanesa”, en homenaje al Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. “Quiero abrazar el espíritu de Sucre que sigue galopando victorioso con el pueblo boliviano”, expresó Primera antes de iniciar su presentación. El músico también honró la gesta independentista del Libertador con “Canción para Bolívar”.

Luego, el conjunto Ensamble B11 trajo a escena la diversidad musical venezolana con las canciones tradicionales “Recuerdos”, “Los dos titanes”, “Después de Cristo, Simón” y “Golry to Bolívar”. Su vibrante presentación culminó con la participación de todos los artistas del evento.

La actividad contó con la participación de la viceministra de Artes de la Imagen y el Espacio, Mary Pemjean, quien resaltó que Venezuela y Bolivia están unidas por fuertes lazos de solidaridad. “Somos una misma patria, esa patria que soñó nuestro Libertador y que hoy celebramos con música”, expresó al describir a Bolivia como “la hija predilecta del Libertador” y símbolo de las luchas de los pueblos por un mejor destino.

“Sabemos que, aunque pase por momentos difíciles, ese pueblo nunca se rendirá. Sabemos que ese pueblo será capaz de luchar contra lo que venga y siempre será victorioso. Siempre será un pueblo en resistencia, independiente y capaz de honrar lo que un día hace 200 años hizo nuestro Libertador Simón Bolívar”, dijo.

Asimismo, subrayó la importancia de humanizar la figura de Simón Bolívar y “bajar al Libertador de las estatuas, hacerlo de carne y hueso en la pasión y en el sentir de todos los venezolanos y de todos los bolivianos”.

Por su parte, el presidente de la CNM, Alí Alejandro Primera, destacó los aportes del historiador Leonel Ruiz en la elección del repertorio y de las historias narradas en el espectáculo. Además, envió un mensaje fraternal al pueblo boliviano. “Todo el continente está de celebración (…) Bolívar y Sucre, que nacieron estas tierras se fueron allá, al alto Perú, y fundaron esa República. Se fueron con la sonoridad venezolana; esos charangos y esos ronroco se conjugan con el cuatro venezolano. Es lo que nosotros quisimos mostrar el día de hoy. Que hable la música para decir: ¡Viva Bolivia! ¡Viva su Bicentenario! ¡Viva su nacimiento!”, expresó.

T: Prensa MPPC / Claudia Hernández

F: Roiner Ross

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram