Prensa MPPC (04/08/25).- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante el programa “Con Maduro +”, realizado este lunes 4 de agosto, destacó la importancia del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos como una institución literaria de gran prestigio en Latinoamérica y el Caribe, que se mantiene como una “fiesta del relato, la narrativa, la imaginación y el lenguaje”.
Informó que este año participaron 513 obras provenientes de todo el mundo hispanohablante, y resaltó “la capacidad convocante, la confianza maravillosa y el prestigio del jurado”. Subrayó que “ser finalista de un premio como el Rómulo Gallegos ya es, sin lugar a dudas, un premio en sí”, dada la dificultad de destacar entre tantas propuestas.
El Mandatario Nacional recordó que el primer galardonado del certamen fue Mario Vargas Llosa, en 1967, con “La casa verde”, y lo calificó como “uno de los gigantes de las letras de nuestro continente y de nuestra lengua, más allá de su militancia política”.

También mencionó a la novela “Cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez, denominándola como otro hito de la narrativa latinoamericana y “obra marcadora” para su generación.
Como invitado especial del programa Maduro + estuvo Vicente Batista; escritor argentino, ganador de esta edición con la obra “El simulacro de los espejos”, y reconocido también por títulos como “El libro de todos los engaños”, “Siroco”, “Sucesos argentinos” y “Ojos que no ven”.
El galardonado afirmó que concibe la escritura como una forma de “contar historias que realmente atraigan al lector y le permitan separarse, por un momento, del mundo real”, buscando que el lector termine con la misma satisfacción que él experimenta al disfrutar un buen libro.
En relación con el trasfondo de su novela, el autor expresó su inquietud ante la vigilancia permanente en la sociedad actual. “Basta con que alguien vea una serie para que, poco después, reciba recomendaciones relacionadas. Esto genera una sensación incómoda. Lo que más me preocupa es que muchos no solo aceptan esta vigilancia, sino que la celebran”.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, destacó la alta participación pese a campañas para desalentar las postulaciones. “Pudo más el prestigio del premio Rómulo Gallegos y de la Venezuela que lo organiza y lo convoca. Se desbordó un río de postulaciones. Fueron más de 500 obras de diversos países del mundo: España, luego Colombia, Argentina y México”.
La máxima autoridad de la cultura venezolana también resaltó la importancia de la literatura para preservar la identidad cultural y lingüística de Venezuela y América Latina, e hizo alusión a la aplicación “Venezolario” y la necesidad de incluir clásicos nacionales como “Piedra de mar”, de Francisco Massiani, en el Plan de Lectura propuesto por el presidente Maduro.
Mientras, el viceministro de Fomento de Economía Cultural, Raúl Cazal, reflexionó sobre cómo la novela aborda el papel de la inteligencia artificial en la seducción y control de las personas. Además, informó que el Centro Nacional del Libro desarrolla programas de formación en escritura para niñas, al referir que, en el marco del centenario de Ifigenia de Teresa de la Parra, 300 niñas participaron este año en la creación de cartas y narraciones.
“Estamos formando también un semillero en este sector, así como la escuela de poesía está haciendo poesía, nosotros en esa estación del libro empujamos la narrativa, es decir, son dos campos que son para escribir, para leer y bajo la misma consigna que nosotros hemos venido diciendo: Pueblo que lee, pueblo que escribe su propia historia. Nadie va a contarle la historia que nosotros estamos haciendo”, aseguró.
Para el presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), Pedro Calzadilla, hubo un total de 513 obras que participaron en esta edición, lo que representa un incremento con respecto al máximo histórico de 274 propuestas concursantes en 2009.
Asimismo, celebró la masiva participación de escritores, incluyendo la cifra inédita de 69 obras escritas por autores venezolanos.
El Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos es un galardón literario que rinde homenaje al escritor y expresidente venezolano Rómulo Gallegos (1884-1969), autor de la célebre novela Doña Bárbara. Considerado el novelista venezolano más importante del siglo XX y figura central de la literatura latinoamericana.

T: Ivis Márquez
F: Prensa Presidencial