Prensa MPPC (20/07/25).- El foyer del emblemático Teatro de la Ópera de Maracay fue el escenario, este viernes 18 de julio, de la Gala Central del 19° Festival Mundial de Poesía, capítulo Aragua. El evento, que rindió homenaje nacional a la poeta Belén Ojeda y regional al poeta Marcos Veroes, contó con la destacada participación de poetas internacionales de Palestina, Colombia y Marruecos.
La actividad contó con la presencia de la poeta Nabiha Mahid de Palestina, Lucía Estrada de Colombia, y Khalid Raisuonni de Marruecos. Sus declamaciones se centraron principalmente en la solidaridad con el pueblo palestino y el rechazo al genocidio perpetrado por el gobierno sionista de Israel, reiterando un clamor global por la justicia y la paz.
Pedro Ruíz, miembro del equipo organizador del Festival Mundial de Poesía y de la Escuela Nacional de Poesía “Juan Calzadilla”, destacó la trayectoria mundial del festival. “Este festival es un evento de trayectoria mundial que tiene como propósito mostrarle al mundo las letras de los cinco continentes y mostrarle al mundo la poesía que se escribe en Venezuela”, afirmó.
Ruíz también resaltó la figura de la homenajeada nacional, Belén Ojeda, no solo como poeta, sino también como compositora, traductora y coralista. Ojeda, quien dirigió “Los Madrigalistas de Aragua”, ha tenido una importante repercusión con sus obras literarias, compiladas para este homenaje en la antología “Mínima Caligrafía”.
Por su parte, el homenajeado regional, Marcos Veroes, expresó su satisfacción por el desarrollo del festival en varios municipios del estado Aragua, incluyendo Zamora, Sucre, Mario Briceño Iragorry, Lamas, Ribas y Mariño. Veroes enfatizó que en estas jornadas el “don de la palabra ha estado dirigido a homenajear al aguerrido pueblo de Palestina y su lucha ante el Estado sionista de Israel debido al genocidio que perpetra actualmente en su contra”.
El festival también contó con la emotiva participación de la Coral “Unearte”, bajo la dirección de la profesora Haydeé Nieves, que entonó el Himno Nacional y el Himno del estado Aragua. Asimismo, las cantoras Yolanda Carmona “Hanói” y Camila Lugo “Camila” interpretaron temas de Otilio Galíndez y Alí Primera, acompañadas por las guitarras de los maestros Alejandro Tinedo y William Paz “Kashaky”.
En dos rondas de declamación, los poetas compartieron sus creaciones, reafirmando el poder de la palabra para construir puentes de solidaridad y exigir un alto a la violencia.










T: Carlos José Laguado