Guerrillas y Guerrilleros de Alirio Liscano reivindica a combatientes en lucha armada de los años 60

Prensa MPPC (14/07/25).- Alirio Liscano aprovechó su amor por la investigación, así como sus vivencias en la lucha Armada de los años 60 y 70, para reivindicar la memoria de hombres y mujeres que participaron en aquella “guerra” contra la derecha represora de la época. Con la presentación de su libro Guerrillas y Guerrilleros, hace homenaje a quienes “se tragó el tiempo y el recuerdo”.

El compendio de biografías y memorias fue publicado por Vadell Hermanos Editores. La ceremonia tuvo lugar en la Sala Egipto de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, donde amigos, familiares y amantes de la literatura se reunieron para celebrar esta obra que explora la compleja realidad de la guerrilla venezolana en un contexto de persecuciones contra líderes de la izquierda revolucionaria hace 60 años.

Durante la presentación, Liscano compartió su perspectiva de cómo su libro contribuirá con la visibilización de algunos personajes que se enfrentaron en el conflicto armado. “Este libro no solo es un relato de guerrillas”, es una invitación a las nuevas generaciones “para que puedan comprender la historia de una de las luchas más importantes que precedió a la Revolución Bolivariana”, afirmó el escritor barinés.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar fragmentos del prólogo escrito por Fernando Soto Rojas “quien fue nuestro líder de mayor jerarquía”.

Rescatando la memoria

Liscano también agradeció el trabajo de Valentina Vadell, gerente general de Vadell Hermanos Editores, “que heredó la valentía de su padre”. La casa editora “sigue en marcha” desde los años 70, “abriendo el camino al pensamiento revolucionario y a reconocer a quienes tienen que ser reconocidos”.

En ese sentido, afirmó que todavía a la historia le falta por hacer visible la lucha de las guerrillas. Por ello, con el libro “hay personas que estamos desenterrando que participaron en esa guerra de los 60”, puntualizó.

Tras esta declaración aseveró que en el texto “le hablo” a Olivia Olivo, conocida como “Olga”, con quien inicia este compendio; a Jesús Márquez Finol, “El Motilón”; Hugo Daniel Castillo, “Bejuma”; Daniel Bitriago, “Antonio Zamora” e Ignacio Jesús Goitia, “Pichirilo”. Ellos son muchos de los que protagonizaron el periodo de la lucha armada de la década del 60 del siglo XX en Venezuela.

También saludó a algunos de los combatientes que compartieron la escena de lucha con él y que lo acompañaron en la presentación del libro. Con ellos “compartí cárcel: Aguilar, Cedeño, Erwin, Lolo, Jesús Martínez, Elías, entre otros hermanos camaradas”.

Recordó con un “¡Honor y Gloria!” a quienes ya no están como Víctor Soto Rojas y a Jorge Rodríguez (padre).

La Filven 2025, con el lema “Leer humaniza”, convoca a lectores y lectoras, así como al público en general a descubrir sobre la historia, tradiciones y culturas que forjan la identidad venezolana.


T: Prensa Cena

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram