Prensa MPPC (13/07/25).- El embajador de la República Islámica de Irán en Caracas, Alí Chegini, este sábado 12 de julio en la Filven 2025 revindicó la lucha de Palestina, pueblo despojado de su territorio y que es víctima de un genocidio histórico por parte de Israel, así como de todos los pueblos que son objeto de agresiones y coerción por parte de potencias extranjeras.
La lucha palestina “es por la humanidad, por los pueblos oprimidos, la libertad y la justicia”, dijo Chegini en la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela, durante la presentación y bautizo del libro Palestina, la resistencia continúa, del líder supremo de la Revolución Islámica, imán Alí Jamenei, que aborda desde un punto de vista espiritual la causa de los pueblos árabe y persa contra sus agresores.

El embajador hizo un llamado a la conciencia sobre el tema de Palestina, calificándolo como “una causa espiritual y universa” que no se limita a una geografía o a un pueblo específico. “El tema de Palestina es de la humanidad, no solo de la Franja de Gaza”, reiteró el diplomático iraní.
Asimismo, catalogó el asedio que tiene más de 80 años contra el pueblo palestino por parte de Israel, al cual su país reconoce como legítimo pues fue formado a partir del despojo de territorios a los palestinos y a los demás países vecinos, como un asunto que divide al infierno y el paraíso.
Entre el cielo y el infierno
“Palestina es la conexión entre el cielo y la tierra… Donde los ángeles enviaban la palabra de Dios a profetas abrahámicos”, recordó Chegini en referencia a los elementos de las Sagradas Escrituras que son comunes al Islam, al judaísmo y al cristianismo.
En esta línea discursiva, Ali Chegini expresó que cualquier ser humano que crea en la justicia o en los profetas “debe sentirse sensible” frente al tema de Palestina.

La República Islámica ha sido objeto recientemente de una agresión militar por parte de Estados Unidos, Israel y sus aliados, además de que sufre la imposición de sanciones coercitivas unilaterales por parte de las potencias occidentales desde hace años.
El embajador iraní manifestó su agradecimiento hacia la Editorial Tinta, Papel y Vida por la publicación de un libro que refleja “parte de la lucha” que el líder supremo está librando.
Chegini destacó que el libro presentado es un compendio de textos en el que Imán AlÍ Jamenei expresa un pensamiento “muy cercano al del Comandante Hugo Chávez y de los pueblos libres del mundo”.
Similitudes con el pensamiento libertario de Chávez
El coordinador de Tinta, Papel y Vida, Néstor Curra Arciniega, manifestó que el texto de Jamenei tiene puntos de convergencia con el pensamiento del presidente Hugo Chávez Frías en su concepción libertaria, y que “cuando se lee a Alí Jamenei, la visión que tiene un venezolano o una venezolana cambia”.
“El comandante eterno Hugo Chávez defendía el tema de Palestina como una causa universal”, enfatizó.
Alertó que es urgente estar del lado del pueblo palestino debido al peligro que representa para el mundo el sionismo, “que se está expandiendo por el mundo como una enfermedad”. Advirtió que en países como Venezuela y Cuba el sionismo está respaldando desestabilizaciones para crear situaciones que lleven a cambios de gobierno.
“Se consideran superiores y quieren esclavizar a otros pueblos (…) Colonizar los pensamientos…”, manifestó minutos antes de bautizar el libro del ayatolá.

Por su parte, Amir Zare, Consejero Político de la República Islámica de Irán añadió que Palestina, la resistencia continúa es importante para la gente “porque cuenta la verdad (…) es un libro conceptual”.
“Es necesario publicar un libro para explicar a la gente qué dice Irán” respecto al genocidio y la opresión de Palestina, puntualizó.
Explicó que, además, en el libro se tocan asuntos como son las operaciones que lleva a cabo el sionismo en Medio Oriente con el fin de generar una imagen falsa de los pueblos de la región.
“Grandes medios iniciaron la guerra mediática contra Libia, Siria, (…) catalogándolos de terroristas, mientras estos lo que querían era defender su territorio y recuperar su país”, detalló Zare.
La Filven 2025, que culmina es domingo 13 de julio, es un espacio para la concientización del público sobre la historia de los países de Medio Oriente, alertándolos de la expansión del sionismo en el mundo. Asimismo, para brindar solidaridad contra pueblos oprimidos como Palestina.
Todas las informaciones sobre la Filven 2025 se encuentran en el portal www.filven.com

T: Prensa Cenal