Prensa MPPC (12/07/2025).– En el contexto de la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), este sábado se presentó el libro “El país profundo de Barlovento. Mis papeles errantes”, del escritor, docente e investigador Benito Yrady, bajo el sello editorial de Monte Ávila Editores.
La actividad fue acompañada por una emotiva intervención musical del grupo afrobarloventeño Cau Cau Cuar, fundado en 1985 y dirigido por Carlos Martinsky, que ofreció una revista de cantos de trabajo tradicionales.
La obra recoge cuarenta y siete entrevistas a hombres y mujeres de la región barloventeña, en las que se refleja la riqueza de una identidad tejida a través de generaciones de mestizaje entre indígenas, africanos y europeos. Son relatos profundamente humanos que emergen desde el corazón de la Venezuela rural, de esa tierra barloventeña donde la memoria colectiva aún palpita en las voces de sus habitantes.
Benito Yrady, oriundo de El Tigre, estado Anzoátegui, nacido en 1951, ha dedicado su vida al rescate y promoción de las tradiciones culturales venezolanas, su trabajo como gestor cultural lo ha convertido en un referente del estudio de nuestras raíces. Esta publicación representa un esfuerzo por visibilizar el alma profunda de Barlovento, mediante un tejido oral que se convierte en documento histórico, testimonio y poesía viva.
La presentación contó con la presencia del viceministro de Fomento de la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, quien acompañó el bautizo de la obra y valoró el valor patrimonial de esta obra para la identidad venezolana.
También participó monseñor José Antonio Da Conceição Ferreira, Obispo de Puerto Cabello, quien vivió gran parte de su vida en la región barloventeña, y quien compartió unas palabras cargadas de emoción y memoria personal.
“Recordar de dónde venimos es también una forma de ser más felices. A veces nos quedamos con los recuerdos tristes, pero este libro demuestra que en Barlovento se están haciendo cosas muy buenas. Nací en Caracas, pero mi vida se formó en Caucagua. Los recuerdos más hermosos, mis amigos, el cariño, el afecto, todo eso se mantiene ahí, y se celebra con libros como este”.
Al encuentro asistieron múltiples personajes históricos que han marcado la dinámica y vida de la región, logrando plasmar con sus anécdotas el alma profunda del lector.
De esta manera, “El país profundo de Barlovento” es más que una colección de entrevistas, es una celebración de la memoria, la oralidad y la resistencia cultural y na invitación a reencontrarnos con lo que somos a través de las voces de quienes, desde lo más hondo del país, siguen contando su historia.



























T: Prensa MPPC / Franquis Toledo
F: Gustavo Quintana