La poesía transgresora de Juan Calzadilla es un canto a la modernidad

Prensa MPPC (10/07/25).- Mientras el resto de los poetas en Latinoamérica escribía poesía, “y especialmente en una comarca, idílica, nostálgica, retórica como la colombiana, donde estábamos haciendo poemas al paisaje todavía, de repente apareció un título como este Oh smog”, relató Fredy Yezzed, codirector de Abisinia Editorial, quien se encargó de abrir el recital poético diario, este miércoles 9 de julio dedicado al maestro Juan Calzadilla, uno de los cinco homenajeados en la Filven 2025.

Un emocionado Yezzed dijo que el poemario de 1977 es “como un canto a la modernidad, como un canto a la transgresión, como una burla a la poesía”, en la sala que lleva el nombre de quien fue reconocido con el Premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela (1996) y que pertenece a la Galería de Arte Nacional (GAN), donde se realiza la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela, junto a la plaza La Juventud.

“Para mí fue una gran sorpresa porque me pregunté, ¿esto es poesía? Para mi sensibilidad de muchachito de catorce años la poesía tenía que hablar de árboles, flores, cielo, montañas, vientos, nieblas cayendo por la ladera de las montañas y me encontré con otra clase de poesía”, señaló Yazzed para describir la sensación disruptiva que le produjo su primer encuentro con la poesía del maestro Calzadilla.

“Entonces la obra de Juan Calzadilla me pareció tan transgresora, porque no se parecía a ninguno de los poetas que yo había leído hasta ese instante de mi juventud”, contaba su experiencia el joven editor colombiano.

“Una poesía urbana, una poesía coloquial, narrativa, conjetural, llena de ideas más que de imágenes, o imágenes que retrataban más al logos, al mito”, se extendió recordando los elementos que más le llamaron la atención de la poética de Juan Calzadilla.

A Yezzed, que también tiene una reconocida trayectoria como poeta, lo acompañaron la artista plástica Laura Solano, compañera sentimental del homenajeado, y el ensayista, poeta y cronista de Barinas Leonardo Gustavo Ruiz, para declamar los poemas de un maestro y amigo personal.

Abisinia prepara una “cajita de cartón” antológica

“Juan nos mandó una antología, que él venía repitiendo (que iba a preparar) desde hace varias décadas, pero nosotros, desde la editorial Abisinia y la Revista Abisinia, quisimos ser un poco más ambiciosos”, explicó Yezzed a la audiencia que lo escuchaba en la sala. “Le propusimos recopilar su obra poética reunida en dos tomos dentro de una cajita de cartón”, describió el poeta cómo si imaginase el resultado final de este ambicioso proyecto editorial.

“Nos estábamos enfrentando a setenta años de vida intelectual cultural, más de sesenta libros de poesía. En esas sentaditas ahí le iba preguntando sobre los poemas de los libros, las primera ediciones, si había hecho cambios o remiendos a los primeros poemas”, lo que por cierto será “uno de los aspectos más complicados que vamos a tener que enfrentar”, admitió Yezzed sobre el proceso de recopilación, organización y selección que incluye este proyecto de compilación.

“Debo confesar que me siento agradecido y afortunado de haber compartido esas poquitas horas con el maestro Juan Calzadilla, porque a pesar de la enfermedad y el cansancio, como que se despertaba un poco, se animaba un poco, porque era su pasión la poesía y era su pasión la belleza”, comentó con añoranza el codirector de Abisinia.

La obra de Juan Calzadilla se mueve en dos áreas fundamentales de los lenguajes expresivos del arte: las artes plásticas y la literatura; además desarrolló un trabajo crítico en ambas. Su ocaso por El techo de la ballena, un movimiento con lenguaje surrealista surgido en la Caracas de los años sesenta añade una trascendencia difícil de no tomar en cuenta.

Pero quizá lo que más puede sorprender al público venezolano sobre Juan Calzadilla es que “la poesía de Juan, su obra conceptual y él, como el máximo crítico de arte de su país; son tan inspiradores que una horda de muchachos por toda Colombia, lo sigue como si fuera una religión”, señala el poeta y periodista colombiano, Duvan Carvajal, en un Blog dedicado completamente al maestro Calzadilla.


T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram