Nuestra historia independentista tiene rigurosidad académica en Libertador 8 Estrellas

Prensa MPPC (10/07/25).- El espíritu libertario y el pensamiento crítico contenido en la revista Libertador 8 Estrellas se hizo voz este miércoles en la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025. Los historiadores Anahías Natalia Gómez y Manuel Carrero Murillo, junto a la periodista Taynem Hernández, presentaron los dos últimos números de la publicación del Centro de Estudios Simón Bolívar.

La obra aborda temas históricos y reflexiones de diversos especialistas sobre la vida y obra de Simón Bolívar y el proceso independentista de América Latina. “Son artículos con nuevas visiones históricas y enfoques distintos sobre los procesos históricos, en especial sobre aquellos vinculados con la obra, pensamiento y accionar del Libertador Simón Bolívar”, explicó Hernández, encargada de la coordinación editorial de la revista.

En tanto, Anahías Natalia Gómez, investigadora del Instituto de Estudios Hispanoamericanos, fue quien desarrolló uno de los temas publicados, con motivo de los 200 años de la Batalla de Ayacucho. En su artículo habla sobre el contexto nacional e internacional que vivían nuestros pueblos en aquel momento tan importante para nuestra historia.

Gómez rescata que, “a pesar de las presiones de Europa y Estados Unidos, e incluso de la diatriba a lo interno por las poblaciones locales, producto de la situación económica, incluso así pudimos recuperarnos y alcanzar la victoria”.

Añadió que Ayacucho nos debe recordar a los venezolanos que “nadie nos regaló nada. Luchamos por nuestra independencia y seguiremos luchando por la independencia de nuestros pueblos”, concluyó Gómez.

Revista de primera categoría

El historiador Manuel Carrero Murillo destacó algunas características de la revista, entre las que mencionó su alta calidad visual, textual gráfica. “En cualquier parte del mundo esta es una revista de primera categoría”, puntualizó.

Igualmente, refirió que para la edición de estos dos números trabajó sobre las 25 constituciones que ha tenido Venezuela. Destacó que, previo al texto de 1999 el pueblo venezolano fue objeto de dominación desde el poder político. “El pueblo nunca tuvo acceso, ni siquiera, a plantear derechos revolucionarios o reformistas. Fue a partir del ’99 que los venezolanos y venezolanas consagramos nuestros derechos”.

Además de fomentar el debate por la lectura, la Filven también ofrece a los más pequeños el Pabellón Infantil, ubicado en la plaza de la Juventud, donde podrán disfrutar de actividades como cuentacuentos, obras teatrales, recreación, pintura y dibujo, entre otras, hasta el domingo 13 de julio.


T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram