Protocolo ofrece orientaciones a comunidades costeras para abordar varamiento de cetáceos

Prensa MPPC (10/07/25).- Todo el conjunto de procedimientos y directrices que guían la respuesta a situaciones donde cetáceos (ballenas, delfines, entre otros) quedan varados en la costa, ya sea vivos o muertos, se recoge en la publicación Protocolo para atención de varamientos cetáceos en Venezuela, del profesor Luis Andrés Bermúdez Villapol, obra que fue presentada este miércoles en la 21a Feria Internacional del libro de Venezuela, bajo el lema: “Leer humaniza”.

Este protocolo, publicado por Amalivaca Ediciones, busca garantizar una atención adecuada a los animales, recopilar información relevante para la investigación y conservación, así como proteger la salud pública. Estas acciones se inscriben en las políticas ecosocialistas promovidas por el Estado venezolano, reflejadas en el Plan de las 7 Transformaciones o 7T, plan de gobierno para los próximos seis años.

Betzabey Motta, bióloga del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, explicó que este protocolo surge de la necesidad de obtener datos sistemáticos y sistematizables sobre este tipo de evento.

El texto indica “qué hacer si el animal está vivo, qué se hace en caso de que haya fallecido, cómo se determina el grado de putrefacción en el caso de los fallecidos, las medidas de bioseguridad que hay que tomar para evitar contaminación de un cadáver con el ser humano, cómo tomar los datos, a quién recurrir, cómo conformar una red para la atención de estos eventos”, puntualizó la especialista, quien es directora de línea de Áreas para la Conservación de la Diversidad Biológica.

Este manual, agregó Motta, es una herramienta para orientar a las comunidades que habitan en la costa para conocer cómo manejarse frente a estos eventos. Este protocolo incluye llamar al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo como autoridad en la materia, que coordinará las acciones correspondientes a cada caso.

El principal objetivo de atención de un evento de varamiento es la obtención de data científica sobre las especies involucradas, para usarla como insumo para los programas de conservación y manejo. Para ello, el personal que actúa en la atención de varamientos deberá ser capacitado para recoger la data correctamente, así como para capturar, mover, transportar y atender animales varados sin riesgo alguno para ellos, los animales o los ciudadanos que colaboren en estas labores.

Las comunidades que enfrenten estas situaciones se pueden comunicar a través del 0800 AMBIENT (2624367).


T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram