Prensa MPPC (10/07/25).- Los métodos utilizados por China para combatir todo tipo de precariedades que afectaron el progreso económico de esa nación asiática en el pasado fueron analizados este miércoles en la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, durante la presentación del libro Alivio de la Pobreza en China Contemporánea, del profesor Wang Sangui, decano del Instituto de Investigacion para Alivio de la Pobreza.
La obra está compuesta por cinco capítulos que abordan los métodos de medición de la pobreza en China, estructura política, el modelo que se implementó en la nación asiática y los logros obtenidos con el derrotar de la pobreza, detalló Aymara Gerdel, directora de Ediciones del Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC), en la Sala Egipto de la Filven.
El libro resume políticas y estrategias aplicadas en la República Popular China desde su fundación, la cuales “son positivas” y han servido para sacar de la pobreza a más de 700 millones de personas, consideró Aymara Gerdel. “Creo que este hecho es una referencia para otros países en vías de desarrollo”, agregó.

De acuerdo con Gerdel, a través de la muestra de este libro es posible masificar los esfuerzos y estrategias de China para “democratizar el acceso a esta información, en español, para que todo el mundo pueda comprenderlo de forma sencilla y clara”.
Por su parte, Jhon Been, representante de Ediciones CVEC, refirió que desde su fundación en 1949, la República Popular China se ha enfrentado a varias crisis económicas que han fortalecido al Partido Comunista. La militancia que, aseguró, se pone del lado del pueblo para ayudarlo, por lo que “el modelo chino tiene la dualidad de enfocar lo social y lo económico”.
También acordó que la República Popular China es la única nación en la historia que ha erradicado eficientemente la pobreza extrema, logro consolidado en el año 2021.

A su vez, Jorge Dias, también integrante del CVEC, mencionó que las políticas chinas están acompañadas por la Academia y la investigación. Para erradicar la pobreza en China fue necesario identificar, a través del estudio, a la población más vulnerable, para luego trabajar en la construcción de un sistema económico base para industrializar a la nación, hecho que generó “todo un proceso de sacrificio del 80% la población rural en China”, explicó.
Vestido y alimentación fueron la clave
Dias compartió que, en el libro, Wang Sangui habla sobre cómo era la pobreza en los años 78, 80, 90 y hasta la actualidad, y destacó que el vestido y la alimentación fueron los factores fundamentales para el desarrollo de la nación, porque “sin ellos las personas no podían trabajar y no podían estudiar” para generar ingresos.
En sus reflexiones finales, resaltó que las causas de la pobreza, según el escritor chino son: insuficiencia de capacidad de autodesarrollo, precarias condiciones de salud, mano de obra insuficiente, infraestructuras atrasadas y condiciones naturales desfavorables, aspectos que generan una importante decaída en las naciones.
El libro sirve de ejemplo para naciones del mundo que hoy día se encuentran en situaciones precarias, para que tomen a la República Popular China como una fuente de inspiración para sobresalir en todos sus sectores productivos, aquellos que les permitirán garantizar mejores condiciones de vida para sus habitantes, concluyó Dias.

T: Prensa Cenal