Prensa MPPC (10/07/25).- El libro Ayacucho: 20 visiones es una obra fundamental para conocer de cerca y a fondo, no solo la Batalla de Ayacucho, sino también el ideario bolivariano del mariscal Antonio José de Sucre. Su autor, el escritor venezolano-boliviano Orlando Rincones, lo define como una recopilación de las 20 mejores publicaciones y/o autores que permiten reconstruir esta batalla épica que sucedió el 9 de diciembre de 1824.
La obra se presentó este miércoles 9 de julio en la Sala Filven de la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela, ante la presencia del viceministro de Educación Universitaria, Ryan Rojas, y del director del Fondo Editorial de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), Salvador Matheus.

Desde la ciudad de La Paz, en Bolivia, el autor participó de manera virtual y habló de los esfuerzos para publicar el libro. “Recogimos a lo largo de muchos años y de varios países un sinfín de textos y documentos que nos sirvieron para la creación de esta obra referida a la Batalla de Ayacucho”.
Una visión amplia y patriota
Rincones resaltó que en el libro se pueden “leer textos de seis autores venezolanos, cinco peruanos, dos ingleses, un irlandés, un mexicano, un ecuatoriano, un colombiano, un español, un alemán y un estadounidense”. Añadió que, así como algunos son autores clásicos del siglo XIX y de principios del siglo XX, hay otros más contemporáneos que, incluso, aún están vivos.
“Pudimos recopilar también cuatro diarios de campaña de protagonistas fundamentales de la Batalla de Ayacucho, tres del bando patriota y uno del bando español (…) y en los anexos incorporamos otras miradas adicionales sobre la Batalla, como las de Carlos Marx y Federico Engels, junto a dos autores bolivianos muy importantes”, destacó.

Con sus palabras, el investigador venezolano dejó claro que el objetivo de la obra es muy preciso: “Reflexionar y contar al mundo lo que realmente ocurrió ese 9 de diciembre de 1824, durante la Batalla que selló la independencia de Nuestra América”.
Un rencuentro con nuestra historia
El viceministro Ryan Rojas resaltó el escenario que constituye la Filven 2025, al considerarlo “un espacio que nos enaltece, nos reencuentra con nuestra historia y mantiene viva en nosotros la llama revolucionaria que encendió el Libertador hace más de 200 años”.
Respecto al libro, destacó que ofrece una visión holística e integral de cómo fue la Batalla de Ayacucho. “Este libro nos permite identificarnos con nuestra historia, con nuestra Patria, con nuestro gran amor que es el ideario bolivariano. Este tipo de libros mantiene a nuestros niños aprendiendo sobre nuestra historia (…) Es una obra maestra y los invito a leerla”, enfatizó.
El ideario bolivariano
El director del Fondo Editorial de la OPSU acotó que esta edición incluye notas del presidente de la República, Nicolás Maduro; de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y “uno de los discursos más bellos del comandante Hugo Chávez en los que habla de Sucre. Es un discurso corto y conciso, pero con esa pasión y poesía pura a la que nos acostumbró el comandante”.
Matheus invitó a los presentes a sentirse “orgullosos de ser venezolanos, de ser bolivarianos, de ser sucrenses, de ser chavistas y de saber que vamos a tener una Patria que seguirá creciendo con nuestro presidente Nicolás Maduro”.
Por último, reiteró el llamado del jefe de Estado a retomar el amor y la costumbre por los libros en físico y promover la lectura. “Estamos haciendo todos los esfuerzos desde el sector público para lograrlo”.
La presentación de Ayacucho: 20 visiones es una de las más de 600 actividades programadas durante la Filven 2025, que este año se realiza nuevamente en la Galería de Arte Nacional y en la plaza la Juventud, y tiene como invitado de honor a la República Árabe de Egipto.

T: Prensa Cenal