Prensa MPPC (10/07/2025). – Este jueves, durante la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), fue presentado el libro “El fascismo subalterno: Fascismo en América Latina y el Caribe”, del investigador Yldefonso Finol, editado por Monte Ávila Editores, una obra que constituye una profunda exploración sobre las particularidades del fascismo en la región, sus métodos, adaptaciones y consecuencias.
En ese sentido, el autor afirmó que esta obra surge de la necesidad de ofrecer claridad política a la militancia revolucionaria. “La Filven es un golpe al corazón de ese monstruo que se llama el fascismo. La Filven es parte de nuestras armas contra ese flagelo y este libro me surgió porque veía confusión entre nuestra gente. Yo no escribo para las academias, yo escribo para la militancia porque soy parte de ella”, comentó.
Al abordar el contenido del libro, Finol explicó la diferencia entre el fenómeno del fascismo clásico europeo y sus formas en América Latina bajo una mirada crítica y estructural. “El fascismo clásico europeo tiene dos elementos fundamentales: el supremacismo nacional y la aspiración imperial. Esos dos elementos no están presentes en el fascismo de América Latina y el Caribe. Por eso lo llamo subalterno, pero también lo defino como subordinado, dependiente y neocolonial”.
En el texto, Finol describe cómo este fenómeno se manifiesta con tácticas específicas que se infiltran en las organizaciones populares, atacando con herramientas tanto materiales como psicológicas, y adaptándose a los contextos para imponerse.
Un libro para el combate ideológico
Durante la presentación de la obra literaria, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, destacó la pertinencia del libro en los actuales momentos para el combate ideológico.
“Me gusta que dentro de esta experiencia Filven 2025 estemos presentando este libro de Yldefonso Finol, quien ha hecho un esfuerzo intelectual que queda patente a lo largo de este libro al describir un fenómeno que tempranamente Venezuela denunció ante el mundo y que lamentablemente en su tiempo no fue valorado en su justa dimensión, fue acogido con desdén cuando no con burla por parte de muchos, que pasado el tiempo han terminado en las fauces de ese mismo fascismo subalterno o subordinado”, expresó.
Villegas agregó que es un texto fundamental para el conocimiento del fenómeno en sus raíces históricas y en sus manifestaciones actuales, además de ser una herramienta para la lucha que ofrece luces frente a una situación confusa que puede a las masas e incluso a los dirigentes causarles extravío.
“El proceso que Yldefonso describe es muy interesante, porque parte del fascismo clásico europeo y luego pasa revista a las formas subalternas del fascismo en el patio latinoamericano, porque así es la visión eurocéntrica y como diría el presidente Nicolás Maduro, nortecéntrica, que ve América Latina como el patio trasero de los Estados Unidos”.
El titular de Cultura, recordó la denuncia temprana del Comandante Hugo Chávez tras el golpe de Estado de abril de 2002, indicando cómo esa alerta fue desestimada por muchos. “Aquí se denunció el fascismo cuando estábamos a tiempo de ponerle un parado continental, pero lo vieron con desdén, cuando no con burla, y el fascismo cuando no se le combate toma cuerpo, invade mentes, invade ignorancias, se mimetiza y se hace del poder”, advirtió el Ministro.
Villegas reflexionó además cómo este fenómeno se expresa incluso en los Estados Unidos actualmente, con manifestaciones de supremacismo y símbolos que subestiman el sufrimiento de los perseguidos. “No solamente ocurre el fenómeno en sí, sino que se convierte en un pretendido chiste de burla hacia la tragedia de los perseguidos, y los victimizados por el fascismo”, lamentó.
El ministro Villegas finalizó sus palabras invitando al público a leer y disfrutar de esta obra. “A este libro le cabe la fórmula protocolar de los documentos oficiales que dicen: comuníquese y publíquese, y ya que está publicado: distribúyase, léase, internalícese, concientícese y disfrútese”, sentenció.
De esta manera, el libro de Finol se perfila como un insumo indispensable para el debate político y académico sobre las nuevas formas del fascismo en la región, desde una mirada comprometida con la soberanía y la emancipación de los pueblos.








T: Prensa MPPC/Franquis Toledo
F: Gustavo Quintana