Sudeaseg aporta su experiencia para recuperar la cultura del seguro en Venezuela

Prensa MPPC (09/07/25).- La Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) presentó este martes 8 de julio su libro El defensor del asegurado, en el que ofrece herramientas cruciales para el desarrollo académico y profesional de quienes hacen vida en el sector. Asimismo, comparte conocimientos para la protección de los derechos ciudadanos en este ámbito y para recuperar la cultura del seguro en Venezuela.

El bautizo fue este martes en la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025) y contó con la participación del superintendente Omar Orozco Colmenares, Marián Urbina, directora de Registro y Regulación de la Sudeaseg; y otras autoridades del ente. Juntos, aportaron su visión institucional en esta obra que constituye un hito en el desarrollo de una cultura aseguradora, consciente, accesible y protectora.

El texto, publicado por editorial Sudeaseg, estuvo coordinado por Jonás Aponte, director adjunto de Registro y Regulación, acompañado en la redacción por Marián Urbina, Orlando Toro, Alexandra Figueroa, María de los Ángeles Tapia, Ledys Tarache, Joyce Calzadilla, María Jaspe y Olmery Díaz; quienes conjugaron en estas páginas su experiencia como servidores públicos y defensores de los derechos ciudadanos.

El superintendente expresó que desde la Sudeaseg quieren fomentar la cultura de la educación en todos los aspectos relevantes de esta actividad. Por eso, resaltó que este libro va dedicado a la nueva figura del Defensor del Asegurado.

En la nueva Ley de la Actividad Aseguradora, en vigencia desde marzo de 2024, la figura del Defensor del Asegurado es la de un intermediario designado por la empresa de seguros para atender y gestionar los reclamos de los asegurados, tomadores, beneficiarios y otros usuarios relacionados con contratos de seguros. “Nosotros, a través de esta Ley, impulsamos el derecho que tienen esos tomadores”, puntualizó.

La cultura del seguro

Adicionalmente, Orozco Colmenares acotó que en Venezuela se ha perdido la cultura del seguro. “De hecho, tenemos un 6 % de masa asegurada. Estamos haciendo un esfuerzo, por medio de la Ley, para que eso aumente con microseguros, seguros alternativos y seguros masivos”, acotó.

“Estamos trabajando, no es algo rápido, pero nos tienen que dar tiempo para nosotros poder desarrollar todos los proyectos que tenemos y ver los frutos que vamos a tener”, enfatizó. Concluyó su participación agradeciendo al equipo que hizo posible la publicación que ahora queda a disposición de todos quienes conforman el universo asegurador del país.

Por su parte, Marián Urbina encargada de dirigir la presentación, expuso que el texto viene a salvaguardar y acompañar al tomador, al beneficiario, al contratante ante una empresa de seguro. “Queremos que los productos de seguro puedan llegar a más personas, con productos más pequeños y masivos. La Ley nos da esa posibilidad. Buscamos cambiar esta cultura que el seguro es ese contrato que no cumple las letras pequeñas. Queremos hacer un acompañamiento seguro”, aseguró.

Esta actividad formó parte de la programación Filven 2025 que se desarrolla en la Galería de Arte Nacional y la plaza de la Juventud de Caracas, desde las 10:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche. La fiesta del libro y la lectura se mantendrá hasta el domingo 13 de julio.

T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram