Prensa MPPC (09/07/25).- El imán Samir Fawzy, líder espiritual del Centro Islámico de Venezuela (ubicado en Caracas), ofreció una emotiva intervención en nombre del Consejo Supremo Islámico. En ella, destacó el papel de la cultura como canal efectivo para la consolidación de la paz y el entendimiento entre los pueblos.
Durante su participación en la 21ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, que este año rinde homenaje a la República Árabe de Egipto, Fawzy calificó a Venezuela como “un gran ejemplo de convivencia y multiculturalidad”.
En ese sentido, agradeció al Gobierno Bolivariano, al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y al pueblo venezolano por abrir las puertas a este espacio plural y diverso. “La cultura es el mejor elemento para frenar la guerra y los conflictos. Además, estar presente en la Feria Internacional del Libro representa un honor profundo, por ser este un escenario donde diversas culturas se conectan en armonía y diálogo”, resaltó.
El Islam como mensaje de entendimiento
Uno de los temas centrales del conversatorio fue el Islam como religión de paz. El imán recitó versos del sagrado Corán que invitan al respeto mutuo y a la convivencia armónica entre razas y culturas. “La paz en el Islam comienza en el interior del individuo. Un musulmán verdadero no daña, busca el bien para los demás y construye una familia que aporte frutos a la sociedad”, expresó.

Reconocida como una de las grandes religiones del mundo, el Islam cuenta con un legado literario invaluable a través del Corán, texto sagrado que encierra profundos valores éticos y una estructura poética admirada por estudiosos y creyentes. Por ello, la Filven 2025 se reafirma como un espacio para la reflexión intercultural, evidenciando el carácter plural e inclusivo del pueblo venezolano.
La participación del Consejo Islámico reafirma los vínculos históricos entre Egipto y Venezuela —que este año celebran 75 años de relaciones diplomáticas— y el compromiso compartido por difundir valores de paz, justicia y tolerancia. El imán destacó que el Gobierno egipcio ha promovido activamente la cultura como herramienta diplomática para combatir el terrorismo y construir puentes entre naciones.
Al referirse a la convivencia interreligiosa, señaló: “El Islam nos enseña que debemos respetarnos mutuamente, sin importar si la persona es musulmana o árabe. Lo único que nos diferencia es la conducta y la moral. Dios nos dice que la persona más amada es aquella que hace el bien al otro”, aseveró.
El sagrado Corán
Durante la actividad también se presentó al público una traducción al español del sagrado Corán, disponible en la Feria como herramienta de diálogo intercultural.
Al respecto, Fawzy reconoció el compromiso de Venezuela con la solidaridad internacional, especialmente por su llamado al diálogo frente al conflicto palestino y su defensa activa de los derechos humanos. “El pueblo venezolano es profundamente humano y eso hay que reconocerlo”, expresó con gratitud.
La presentación cerró con un mensaje claro: el Islam convoca a la justicia, a la fe en Dios y a la construcción de un mundo más equitativo, sin imposiciones ni violencia. Por ello, esta edición de la Filven se fortalece como un escenario propicio para estrechar lazos, celebrar la diversidad y sembrar el entendimiento entre los pueblos.

T: Prensa Cenal