Flora Tristán, precursora del socialismo feminista, ¿es hija del Libertador?

Prensa MPPC (09/07/25).- Un folleto que plantea la posibilidad de que la escritora Flora Tristán, una de las precursoras del feminismo en Venezuela, sea hija del Libertador Simón Bolívar fue presentado este martes 8 de julio en la sala Marc de Civrieux de la 21a Feria Internacional del Libro (Filven 2025) por responsables del Centro de Estudios Simón Bolívar (CEDB).

El texto, denominado Flora Tristán feminista y socialista, contiene tres ensayos de tres autores que “abordan las corrientes ideológicas, políticas, sociológicas, distópicas”, de acuerdo con la historiadora Rosanna Álvarez, encargada de la presentación del folleto.

“Existe una idea que se comenzó a gestar desde hace algunos años en relación con la paternidad de Bolívar. Sabemos que no se conoce descendencia del Libertador”, explicó Álvarez, “pero a raíz de algunas investigaciones, algunos estudiosos seguidores de la huella del Libertador se han atrevido a indagar en la posibilidad” de esa paternidad, explicó Álvarez.

“Aunque no se ha determinado el efecto de esa posible paternidad de Bolívar sobre Flora, algunos (…) desechan la idea por razones infinitas, entre ellas que estaba muy joven Bolívar, que no era posible que se haya involucrado con la pareja de un amigo, que como él, era aristócrata de ascendencia española”, detalló la historiadora.

Expresó que Tristán era “una mujer que ha dejado una huella imborrable en el pensamiento y en la obra no solo de las mujeres sino también de las mujeres obreras”.

“Desde el Centro de Estudios Simón Bolívar queremos rescatar la memoria de Flora Tristán, porque reconocemos que fue una mujer con unos aportes extraordinarios al pensamiento de la clase obrera, al pensamiento feminista. De hecho, muchas y muchos la denominan precursora del feminismo”, dijo.

“Recientemente, cuando se inauguró el Monumento a las Mujeres en el paseo Los Próceres, el presidente de la República (Nicolás Maduro) le encomendó a la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, una vez más abrir una investigación donde pudiéramos despejar las dudas mediante procedimientos científicos de rigor”, recordó.

Precursora del socialismo feminista

“Flora Tristán fue una escritora bastante prolífica que dejó una vasta obra de reflexión”, añadió Rosanna Álvares, indicando que la activista también dejó “manuales completos de recomendaciones para las clases obreras, y fundamentalmente para las mujeres que pertenecían a las clases obreras”.

Precisó que esta mujer pudo describir en sus documentos “las condiciones de opresión mientras proponía fórmulas institucionales, políticas e incluso filosóficas para la liberación de la mujer, que estaba siendo violentada en toda regla”.

“Flora entra en escena en el contexto de la segunda revolución industrial, 1840-1850, en la medida que se da cuenta que todas esas conquistas que de alguna manera había logrado la mujer”,

Contradictoriamente, las mujeres habitaban en un mundo “donde la majestuosidad contrasta con la miseria, que plaga Inglaterra, plaga Alemania (…) todos estos países industrializados que se encuentran, en ese entonces, entre esa idea de desarrollo material, de desarrollo económico, de progreso, pero que genera una cantidad de miserias, ese será el foco de atención de Flora Tristán”.

El Centro de Estudios Simón Bolívar es una institución creada con el objetivo de investigar, difundir y promover todo lo relacionado con el pensamiento, la vida y la obra del Libertador, pero, desde diversas perspectivas, no solo desde la perspectiva histórica.

El CEDB también se ha dedicado a abordar aspectos como las expresiones culturales, patrimoniales, artísticas e intelectuales. No solo producen libros de historia sino que también he hecho aportes para entender al Libertador desde una dimensión más amplia.

T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram