Prensa MPPC (09/07/25).– La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025) rindió homenaje al legado de José Miguel Acosta, una figura insigne en la investigación e historiografía del cine en Venezuela.
Diversas personalidades resaltaron la trayectoria de Acosta. Vladimir Sosa Sarabia, presidente de la Fundación Cinemateca Nacional (FCN), enfatizó la relevancia de reconocer los esfuerzos de quien fue un verdadero pionero en la investigación de la cinematografía venezolana.
Humberto Castillo, coordinador general de estrategia de la FCN, destacó una de las ideas más significativas de Acosta: la inclusión de tesis de cine como documentos de consulta en el Centro de Documentación e Investigación. Esta iniciativa fue fundamental para el enriquecimiento del archivo cinematográfico del país.
Por su parte, Marisol Sanz, investigadora del Centro de Documentación e Investigación de la FCN, compartió su perspectiva sobre la calidad humana de Acosta, a quien conoció en su faceta docente y considera el investigador más importante del país en su campo.
Maurizio Liberatoscioli, ex director de programación de la Cinemateca Nacional y actual profesor de la Escuela de Artes Cinematográficas de la UCV, rememoró su experiencia como alumno y colega de Acosta. Asimismo, subrayó la excepcional capacidad de análisis y el exhaustivo criterio que caracterizaban a Acosta como investigador.
José Miguel Acosta fue un prolífico profesor e investigador del cine venezolano, dejando un legado de publicaciones fundamentales, entre las que se incluyen: “Encuadre” (revista dedicada al cine), “Rómulo Gallegos y el cine nacional” y “La década de la producción cinematográfica oficial: Venezuela 1927-1939.”
Estas obras que reflejan la profundidad de su investigación, están disponibles en versión digital. Los interesados pueden visitar el stand de la FCN en la Filven 2025 para acceder a estas publicaciones y celebrar juntos la fiesta más grande del libro en Venezuela.




T: Prensa Fundación Cinemateca Nacional
F: Solanyer Benavides