Cuba y Venezuela escriben en Filven una nueva historia entre sus páginas de hermandad

Prensa MPPC (09/07/25).- Las plataformas literarias de Cuba y Venezuela hallan en medio de la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025) un nuevo espacio para avanzar en programas de cooperación en torno al libro y la lectura.

Como parte de la cooperación cultural entre ambas naciones, este martes 8 de julio sostuvieron un encuentro el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro de Venezuela, Raúl Cazal, y Juan Rodríguez, presidente del Instituto Cubano del Libro y organizador de la FIL La Habana, quienes revisaron los programas que serán puestos en marcha entre ambas naciones durante la próxima Feria Internacional del Libro de La Habana, evento que rendirá homenaje al centenario del líder revolucionario Fidel Castro, en 2026.

Cazal acotó que a través de estos actos de hermanamiento, solidaridad y complementariedad es posible resaltar el papel de Venezuela y Cuba en el campo literario.

“Con el llamado que nos hizo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, de fortalecer y crear una misión para el libro en físico y de la lectura, estamos coordinando unos planes para que eso se haga realidad también”, detalló Cazal tras la reunión efectuada en la sede del Cenal.

Para Cazal, este encuentro refuerza la hermandad entre ambos pueblos que, gracias a la influencia de destacados personajes de la historia cubana y venezolana, como Simón Bolívar, José Martí, Fidel Castro y Hugo Chávez, se mantienen “siempre luchando por el mismo objetivo”.

En el encuentro también participó Omar Rangel, director ejecutivo de Monte Ávila Editores y presidente de Librerías del Sur.

“La gente va a comprar libros, no galletas de chocolate”

Por su parte, el escritor cubano Miguel Barnet, fundador de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, quien también participó en la reunión que se realizó en el Cenal, manifestó sentir un profundo amor por Venezuela, país que visita por octava vez a propósito de la Filven.

El autor de la pieza literaria Biografía de un cimarrón, que cuenta con una edición de Monte Ávila, calificó la feria como un evento “maravilloso” que cuenta con una muy buena organización, donde “la gente va a comprar libros, no galletas de chocolate”.

Reveló que en cada visita realizada a Venezuela ha podido apreciar avances en la situación política y económica del país, aspectos que aseguró lo estimulan y le brindan grandes bocanadas de esperanza para construir “un cauce positivo y creciente” entre el socialismo bolivariano, martiano y fidelista.

Barnet ha impulsado la literatura cubana con otros referentes de la literatura del país caribeño. Como parte de esas vivencias, rememoró anécdotas compartidas junto a Alejo Carpentier, director de la Editorial Nacional de Cuba, creada en mayo de 1972.

El también miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba resaltó la importancia de grandes escritores venezolanos, como Rómulo Gallegos, autor de la novela Doña Bárbara, quien, en palabras del ensayista Barnet, vivió un tiempo en tierras cubanas, que se vinculan con las venezolanas “por los cauces subterráneos del río Almendares y del río Orinoco”.

T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram