Bautizan en la Filven edición de Columnata dedicada al impacto de la AI en la seguridad de la Nación

Prensa MPPC (09/07/25).- La revista Arbitrada Columnata, del Fondo Editorial Hormiguero, presentó su edición titulada “Retos y desafíos en la aplicación de la Inteligencia Artificial”. Este número elaborado por estudiantes del doctorado de Seguridad de la Nación, fue bautizado el martes 08 de julio en la sala Gonzalo Fragui de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), en la Galería de Arte Nacional.

Se trata de 10 artículos generados por estudiantes del Doctorado de Seguridad de la Nación que abordan temas asociados a los siete ámbitos: económico, social, ambiental, cultural, geográfico y militar.

Carlos Zavarce, profesor de la Universidad Central de Venezuela y facilitador invitado en el programa de doctorado en Seguridad de la Nación, específicamente, en el seminario doctoral sobre Gestión de Organizaciones Complejas, refirió que “el tema del impacto que ocasiona la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la seguridad de la Nación es un tema de cultura general hoy en día”.

“Esta tecnología llegó para quedarse. Tiene que ver con la fusión de lo físico, lo biológico y lo digital ante la emergencia de una nueva revolución que llaman la Cuarta Revolución Industrial del Estado venezolano. El presidente Nicolás Maduro ha anunciado la formulación del Plan Nacional de Inteligencia Artificial”, indicó.

Zabarce informó que existen artículos que abordan -por ejemplo- el área cultural que tienen que ver con el impacto de la inteligencia artificial en los pueblos indígenas. “La autora de ese trabajo da cuenta de que la inteligencia artificial constituye para ellos, porque además ella es miembro de una comunidad ancestral, un tremendo amplificador para poder no solo garantizar y preservar la identidad de los pueblos indígenas, sino para también atenuar todas aquellas amenazas que hay contra la identidad de dichos pueblos”.

Acotó que también se aborda cómo todo lo atinente a la identidad del venezolano pudiera ser amenazado con los usos y abusos de inteligencia artificial. “Los artículos, sin duda alguna, por el nivel intelectual de los autores y por el interés investigativo en el que ellos andan, es de alta densidad reflexiva, pero no deja de tener elementos importantes para que se cree cultura digital relacionada con el tema de los impactos asociados a la inteligencia artificial”, acentuó.

T: Ivis Márquez

F: Bernardo Suárez

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram