La memoria viva de Nora Castañeda es reconocida en la Filven

Prensa MPPC (08/07/25).- En la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, celebrada en la Galería de Arte Nacional y la plaza de la Juventud, se presentó la publicación ¿Una banca revolucionaria? La historia de Nora Castañeda y su liderazgo en el Banco de Desarrollo de la Mujer de Venezuela, obra de la antropóloga e investigadora feminista Sandra Angeleri.

Publicado por la editorial El Perro y la Rana, el libro profundiza en la experiencia de Castañeda al frente de esta institución, destacando su rol en la construcción de un modelo económico alternativo basado en la solidaridad y el empoderamiento colectivo de las mujeres.

Acompañaron a Angeleri en la presentación Yris Martín, socióloga e investigadora feminista de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y María Mercedes Cobo, periodista e investigadora afro feminista.

Una obra que trasciende la biografía

Durante la presentación, Yris Martín destacó que el libro trasciende el formato biográfico para convertirse en una herramienta política que documenta la historia revolucionaria de Venezuela desde la mirada de los movimientos feministas. Resaltó cómo Angeleri reconstruye, tras seis años de investigación y entrevistas, la coherencia entre el pensamiento y la acción de Castañeda, su militancia política, su experiencia como docente universitaria y su liderazgo en la creación de BanMujer, una entidad para desafiar la lógica financiera tradicional al priorizar la inclusión de mujeres históricamente excluidas.

Martín, además, enfatizó la relevancia de preservar este legado, especialmente en el décimo aniversario de su fallecimiento.

El modelo BanMujer como revolución económica

Sandra Angeleri explicó que la obra nació para rescatar la memoria de una figura que considera silenciada a pesar de sus aportes, pues la visión de Castañeda fusionaba economía feminista, teoría de la dependencia y lucha de clases. La autora detalló cómo BanMujer rompió esquemas al ofrecer microcréditos asociativos (no individuales) complementados con talleres de formación política, autoestima y gestión financiera.

También reveló el desafío de narrar la historia venezolana desde una perspectiva no androcéntrica, vinculando la trayectoria personal de Nora, desde su infancia en el barrio hasta su lucha por visibilizar el trabajo no remunerado de las mujeres, con las transformaciones sociales del país. El libro, insistió, es una invitación a las nuevas generaciones a reconocer estas batallas históricas.

El bautizo fue un acto colectivo en honor a esta luchadora. Promotoras, usuarias de BanMujer, luchadoras como la diputada María León y familiares de Nora Castañeda bañaron de pétalos el libro, testimonio del feminismo venezolano.

¿Una banca revolucionaria? La historia de Nora Castañeda y su liderazgo en el Banco de Desarrollo de la Mujer de Venezuela puede encontrarse en el stand de la editorial El Perro y la Rana, que junto a otras editoriales ofrece recursos para alimentar la memoria colectiva y reforzar el poder transformador de la lectura.

T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram