Prensa MPPC (08/07/25). – La historiadora venezolana y profesora universitaria, Liliana Gómez Tovar, presentó este martes 8 de julio su colección de tres cuentos titulados “Las aventuras de Alejandra”. La presentación se realizó en el marco de la vigésima Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), que tiene lugar en la Galería de Arte Nacional y la plaza de la Juventud.
Sus textos, enfocan a una niña venezolana llamada Alejandra, que vive en La Guaira y representa la curiosidad innata hacia otras culturas. Su conexión con Egipto se ve facilitada por su padre, quien trabaja en la Embajada de Egipto. A través de sus anécdotas y experiencias compartidas con la familia, Alejandra se sumerge en el fascinante mundo egipcio.
Gómez compartió que la inspiración para “Los Papiros de Alejandra” salió de una asignación en la Maestría que me inspiró a escribir sobre este viaje apasionante. Quería ofrecer a los niños, niñas, jóvenes y adultos una historia que no solo los entretuviera, sino que también los inspirara a explorar, a cuestionar y a creer en la magia que nos rodea. Son tres cuentos que relatan la curiosidad, la amistad, el amor, las emociones y el poder de la imaginación.”
La colección “Los Papiros de Alejandra” destaca por su narrativa envolvente. “Los personajes todos se convierten en entrañables y sus ilustraciones vibrantes dan vida a cada página.”
“Alejandra, con la imaginación desbordante que caracteriza a una niña de ocho años, logra transformar sus entornos. Ya sea en la playa o en la escuela, ella convierte parte de su espacio en una mini biblioteca de Alejandría, jugando y adaptando su realidad para que sus ideas cobren vida”, explicó la historiadora.
Asimismo, expresó: “vengo desarrollando desde hace algún tiempo, temas que tienen que ver con hacer contenido sobre la crianza respetuosa y ” Las aventuras de Alejandra”, se enmarcan en esta visión de la interculturalidad, la amistad, el respeto, la empatía, el amor, pero sobre todo tiene que ver con el diálogo entre las culturas que promueven la paz”.
Gómez aprovechó este emotivo momento para extender su agradecimiento a todas las entidades y personas que hicieron posible su obra: “Mi agradecimiento a la Embajada de Egipto en Venezuela por el apoyo y el patrocinio de este cuento. Mi gratitud se extiende a todos los que estuvieron involucrados activamente: mi correctora de estilo, Gloria Meza; la ilustradora que dio vida a nuestras historias, Ana Sophie Farraza; la profesora Ana Díaz, del Instituto de Saberes Africanos, con quienes hicimos un trabajo hermoso que también es fruto de proyectos personales”, afirmó.
La presentación de Liliana Gómez enriquece la oferta literaria de la Filven 2025, utilizando la literatura infantil y la interculturalidad como pilares fundamentales.






T: Dayana Martínez