Prensa MPPC (07/07/25).- La Sala Marc de Civreaux de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025) se convirtió este domingo 6 de julio en un punto de encuentro para el diálogo intercultural con el conversatorio “Irán y la épica humanista”, que contó con la participación de Alí Faramarzi, Consejero Cultural de la República Islámica de Irán, junto a otros diplomáticos y expertos tanto iraníes como venezolanos.
Ante un nutrido grupo de periodistas, artistas, escritores, poetas y público en general, el diplomático refirió con detalles cómo la cultura e historia de su país se han convertido en ejemplo de resistencia y humanismo para el mundo a raíz de la agresión militar de que está siendo objeto por parte de las fuerzas de Israel y Estados Unidos, junto a sus aliados occidentales.
En el evento, que se celebró durante el día sagrado de Ashura, el diplomático iraní expuso las características de una civilización que, con más de 7.000 años, ha logrado resistir “al asesino de Occidente”, debido a la cohesión de la gente. “El elemento que nos salvó fue la unidad entre el pueblo”, dijo en su disertación.
Contó que la cultura y religión iraníes son muy ricas en muchos aspectos, no solo en lo político, “también en lo geopolítico, social, tenemos palabras para dar al mundo”, afirmó, y enfatizó que algunos elementos de la organización sociopolítica de su país son precursores en el planeta.
“Se tiene información de que los primeros pobladores del mundo provienen de Irán”, señaló Faramarzi, enumerando una serie de características que hacen a la cultura persa pionera en aspectos como la estructura de gobierno, que calificó como “la más antigua”, y la estructura en materia de derechos humanos instalada casi 500 años a. C.

Precisó que poseen el primer calendario del mundo “que sigue funcionando de la misma manera”, el primer idioma para escribir, la primera moneda de comercio, además de que hace 5.000 años desarrollaron el primer sistema de distribución de agua, que aún se utiliza en algunas ciudades iraníes.
“Tienen miedo (…) y por eso siempre intentan debilitarnos, porque saben que pueden repetir la historia una y otra vez. Saben que nuestra cultura puede destruir la cultura occidental”, dijo con determinación el consejero cultural de Irán.
Igualmente, hizo énfasis en los lazos interculturales entre Venezuela y su país, que consideró naciones que comparten “muchos aspectos “. Recordó palabras del Comandante Hugo Chávez a este respecto y opinó que “gracias al parecido de nuestras culturas podemos resolver problemas de la humanidad. Es por eso que debemos profundizar los lazos entre ambos países”.
Manipulan la historia a través de las redes sociales
Por su parte, el consejero político iraní Amir Zare alertó que estamos frente a una falta de “poder de análisis” de las sociedades, agravado por la influencia de las redes sociales sobre las personas, capaz de distorsionar la narrativa sobre lo que realmente ocurre entre Irán y los países que lo atacan.
Aprovechó su presencia en la Filven 2025 para instar a los y las presentes en el conversatorio a leer y a distanciarse de las pantallas y plataformas digitales que “manipulan la historia”.
“Sacaron los libros de nuestras manos y nos dan celulares”, aseveró refiriéndose a la industria cultural hegemónica que controla la información noticiosa.
“El algoritmo de la mayoría de programas en redes sociales es algo que no nos permite a nosotros pensar”, afirmó, al tiempo que reiteró la necesidad de hacernos preguntas, profundizar, sobre los temas del escenario mundial.
“No se engañen, matan, matan líderes, cambian historias, destruyen patria”, condenó Zare, al referirse a cómo desde las redes sociales se ha cambiado el relato sobre los acontecimientos ocurridos en las últimas semanas entre Irán e Israel a favor del sionismo gobernante en este último país.
“Cuando no permiten pensar, entonces hay que leer, regresar a los libros”, resaltó. Para el consejero político de la República Islámica de Irán es importante también llamar a los y las jóvenes a leer para tener “poder de análisis” y romper con las estrategias de dominio a través de la manipulación de la historia.
Humanismo frente a la tiranía
Ramón Medero, presidente de la Fundación Segundo Paso, quien también acompañó el debate, destacó por su parte el célebre martirio del imán Hussein, nieto del profeta Mahoma, alrededor del año 670 d. C. Hizo una analogía entre este hecho y los recientemente acaecidos en Irán en lo que el presidente de Estados Unidos denominó la “guerra de los 12 días”.
Irán durante las útimas semanas “fue bombardeado por EE. UU. y el sionismo. Allí vimos esa cicatriz de lo que pasó hace miles de años con el iman Hussein”, rememoró.
Para el investigador e intelectual venezolano, el pueblo iraní ha perseverado y triunfado frente a la arrogancia como lo hizo en aquellos tiempos, derribando varios mitos del Estado de Israel, entre ellos la supuesta ética del ejército sionista que ha asesinado a más de 60.000 personas en la Franja de Gaza.
La cúpula de hierro “se derrite y la capacidad militar se Irán sobrepasó al Estado sionista”, dijo.
Por último, nombró el mito de “un país artificial que es una base militar”, cuyos habitantes querían “salir de allí porque no tienen cultura de arraigo, identidad o idioma propios, al enfrentar a un país como Irán, con fe y voluntad colectiva del pueblo”.
Medero destacó el fundamento humanista iraní que se basa en los preceptos del Islam, por lo que la nación persa es “incapaz de atacar a civiles”. Tras los bombardeos de Israel contra civiles de Irán, el poderío militar iraní “respondió contra arsenales militares, refinerías y objetivos estructurales”, explicó.
En su 21a edición, laFilven convoca a lectores y al público en general, hasta el 13 de julio bajo el lema “Leer humaniza”, a disfrutar de un nutrido compendio de exposiciones sobre la historia, la política, la sociedad y la cultura tanto de Irán como de otras naciones del sur global, incluido Egipto, país invitado de honor, con la finalidad de generar impacto en la construcción de puentes entre las diferentes realidades e identidades.

T: Prensa Cenal