Prensa MPPC (07/07/25).- Ibrahim Mohamed Elassal, profesor y experto en Historia del Arte Islámico y Arqueología, compartió a los asistentes de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025) sus conocimientos sobre el patrimonio artístico y espiritual que floreció en Egipto en la época medieval, a través del conversatorio “El arte islámico”.
Con una trayectoria académica que abarca universidades en Egipto y España —como Helwan, Complutense de Madrid, Córdoba y Salamanca—, Elassal enfatizó que “Egipto no es solo las pirámides”; por ello, ofreció un recorrido por el arte islámico medieval, desde la arquitectura hasta los manuscritos ilustrados, destacando cómo la religión ha sido la madre del arte egipcio, una fuente de inspiración estética, simbólica y espiritual.
El académico explicó que el arte islámico trasciende la piedra y la arquitectura. Incluye cerámica, caligrafía decorativa, tejidos y piezas únicas como el mausoleo de la princesa Shukkar, en El Cairo, elaborado completamente en mármol italiano. Mencionó también elementos icónicos como la mezquita de Qaitbay, presente en la moneda oficial egipcia, y el vasto patrimonio arquitectónico de Al-Qarafa, el cementerio histórico de El Cairo.

Uno de los momentos más reveladores del conversatorio fue la exhibición de manuscritos ilustrados, que muestran figuras como Jesús, María e incluso el profeta Mahoma. Sobre el fundador del islam, el especialista aclaró que, debido a creencias religiosas y el profundo respeto que se tiene por su figura, los rasgos del profeta fueron frecuentemente ocultados o iluminados para evitar una representación literal, lo que refleja la delicadeza espiritual de estos artistas.
Además de conversar sobre arte y espiritualidad, Elassal resaltó el papel del turismo cultural en la visión egipcia de desarrollo de cara a 2030. La nación árabe aspira a alcanzar para ese año la meta de 30 millones de visitantes a través de una diferenciación clara entre turismo patrimonial, arqueológico, arquitectónico y cultural.
Esta edición de la Filven, que se celebra en Caracas del 3 al 13 de julio, tiene como país invitado de honor a la República Árabe de Egipto y como estado homenajeado a la Guayana Esequiba, ofreciendo a los visitantes una experiencia cultural diversa, profunda y transformadora.

T: Prensa Cenal