Prensa MPPC (07/07/25).- El reconocido político y exmilitar venezolano José Gregorio Vielma Mora presentó este domingo 6 julio, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025) que se realiza en Caracas, su obra Victoria de la Unión de la República Socialista Soviética sobre el ejército fascista alemán.
La obra, descrita como un texto documentado y comprometido, invita a reflexionar sobre los hechos militares, políticos y humanos que cambiaron el curso de la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial.
El evento, celebrado en una sala repleta de asistentes, contó con la presencia del embajador de la Federación de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik-Bagdasárov, y de Carla Jiménez de Vielma, internacionalista y esposa del autor.
Durante su intervención , Vielma Mora enfatizó que su libro busca reivindicar una verdad callada sobre el papel de la Unión Soviética en aquel gran conflicto.
“Soy un soldado prestado humildemente a la pluma (…) quise levantar la voz para que ellos, a quienes la historia muchas veces ha silenciado, e invocar una memoria que ha sido tergiversada, minimizada, fragmentada y muchas veces arrebatada”, dijo.
Subrayó que el pueblo soviético, con más de 27 millones de muertos durante la Segunda Guerra, fue el “muro que detuvo el fascismo, el terrorismo, el genocidio y la barbarie”, y cuestionó la narrativa occidental que minimiza su aporte.

“Occidente nos ha contado la historia como una película donde los norteamericanos llegan al final, pero esa no es la verdad. La verdad es que el ejército nazifascista alemán fue aplastado en Stalingrado, no en Normandía”, enfatizó.
El autor también citó al presidente ruso, Vladimir Putin, para reforzar su mensaje sobre soberanía: “La soberanía no es un estado que se alcanza de una vez y para siempre, hay que luchar por ella de forma permanente”.
Vielma Mora reveló que la investigación se basó en archivos y museos rusos, evitando la contaminación o tergiversación occidental. Agradeció al equipo de traducción, liderado por la doctora María Parra Soler, y al prologuista Carlos Faría Tortosa.
El libro detalla cifras devastadoras: “1.417 días de combate sin cesar, 1.710 ciudades arrasadas, 70.000 pueblos destruidos”, evidenciando el costo humano de la victoria.
Embajador destaca rigor histórico y lucha antifascista
El embajador Serguéi Mélik-Bagdasárov subrayó por su parte la relevancia de la obra en el 80° aniversario de la Victoria soviética: “La publicación de este libro reviste un profundo significado, especialmente en este año de conmemoración. Es un verdadero grupo de historias para aprender la verdad”.
Destacó el prólogo escrito por Carlos Faría Tortosa, exembajador de Venezuela en Rusia, y resaltó el papel de nuestro país como “epicentro regional de la lucha antifascista”, recordando el reciente monumento inaugurado en Caracas que simboliza la victoria.
“Este libro es un aporte material a la verdad histórica”, afirmó, enfatizando que la memoria es fundamental para contrarrestar la desinformación.

Como acto simbólico, se repartieron velas entre los asistentes a la actividad, que se pasaron encendidas en honor a los hombres y mujeres que murieron en batalla.
Vielma Mora explico que las velas representan “ el honor y la gloria de todos ellos; mientras recordemos con esta luz, mantendremos la paz”. Concluyó con un llamado: “Que este libro no sea el punto final, sino el comienzo de una nueva conversación donde la memoria, la justicia y la gratitud tengan al fin su lugar”.
La Filven 2025, bajo el lema “Leer humaniza”, reafirma su compromiso con la memoria histórica y la investigación rigurosa e invita a explorar estas obras, donde la historia se muestra como raíz que fortalece la identidad de los pueblos y la lucha por un mundo libre de fascismos.

T: Prensa Cenal