Prensa MPPC (07/07/25).- La poesía ha servido para mostrar realidades similares entre los pueblos del mundo, sus coincidencias y sus valores comunes. Un ejemplo se encuentra en el vínculo entre Venezuela y Egipto, naciones con 75 años de relaciones diplomáticas, que se han mantenido en resistencia por la defensa de su integridad. Esa experiencia fue analizada este 6 de julio por Gihane Hassenein en su conversatorio “Poesía venezolana con ojos egipcios”.
En la actividad, efectuada en la Sala Egipto de la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), la investigadora recalcó que las culturas de ambos países han vivido historias parecidas, lo que les ha permitido “crear unas mismas preocupaciones, como el problema de la identidad, el colonialismo, la ocupación extranjera y el sentimiento de la patria”, detalló.
“He intentado buscar nexos comunes entre la poesía venezolana y la poesía egipcia, y curiosamente he encontrado muchos más de los que yo esperaba”, mencionó Hassenein, quien agregó que grandes referentes poéticos venezolanos y egipcios expresan en sus obras la importancia de la liberación.

La ponente acotó que “el ser humano siempre gira en torno a las mismas preocupaciones”, expresadas muchas veces con textos poéticos, los que, aseguró, “ayudan a sobrevivir y a superar los tiempos difíciles”. Por ello, considera que la poesía no se trata solo de la belleza que reposa entre sus letras, sino que también es una forma de conciencia crítica, que permite ver el mundo con lucidez y dignidad.
Con sentido patriótico
En su análisis, Hassenein exaltó el legado de poetas egipcios como Ahme Sawqi, Ahmed Fouad Negm y Amal Dunqul, así como a los venezolanos Luis Alberto Crespo y Andrés Eloy Blanco, pues ven la poesía como un acto que recupera los sentidos más puros del ser humano, además de asumirla como una forma de responsabilidad ética y patriótica.
“Venezuela ha sido y seguirá siendo un semillero de poetas que han reflexionado profundamente sobre el sentido de la poesía”, expresó la ponente, al reconocer la importancia de grandes creadores nacidos y formados en el país caribeño.
Al poder observar otras culturas, Hassenein indicó que la similitud con la cual las naciones expresan su sentir demuestra que “nosotros estamos por encima de los límites políticos y las cuestiones que nos separan”.
Escritores e intelectuales forman parte de la delegación que representa a Egipto, país invitado de honor, en la Filven 2025, que culminará el próximo 13 de julio.

T: Prensa Cenal