En la Filven 2025 inauguran la exposición “De París al Orinoco” en homenaje a Marc de Civrieux

Prensa MPPC (05/07/25).- En el tercer día de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, la Galería de Arte Nacional (GAN) abrió sus puertas a la exposición “De París al Orinoco”. Esta muestra revela una faceta inédita de Marc de Civrieux, un personaje complejo cuya vida discurrió en un franco diálogo entre su actividad artística y su quehacer científico.

La viceministra de Artes, Imagen y Espacio, Mary Pemjean, estuvo presente en la actividad y celebró que Marc de Civrieux, conocido principalmente por su trabajo como antropólogo y geólogo, fuera uno de los homenajeados en la 21ª edición de la Filven. Pemjean destacó que, aunque Civrieux no nació en Venezuela, “se hizo venezolano y aquí creó su obra tanto literaria como artística”.

“En la exposición están varios de sus grabados, una investigación exhaustiva que hizo la compañera Adriana Rodríguez, quien recogió junto a la esposa del homenajeado gran parte de lo que él hizo en vida aquí en Venezuela y que hoy tenemos en la Galería de Arte Nacional”, reveló la viceministra.

Pemjean aprovechó la oportunidad para invitar a todos los visitantes de la feria a conocer la obra de Marc. “Son grabados que permanecerán en esta feria que culmina el 13 de julio, como lo dijo el presidente Nicolás Maduro, este es un momento de fiesta, de encuentro. Durante 21 años todo el pueblo venezolano la espera. La lectura es un legado del comandante Chávez, ese legado importante que los libros nos permiten profundizar enormemente en lo que somos como venezolanos y venezolanas”, puntualizó.

Por su parte, Adriana Rodríguez, investigadora detrás de esta exposición junto a la esposa de Civrieux, compartió detalles sobre el proceso. “He trabajado en esta exposición titulada “De París al Orinoco”, una maravillosa celebración con la obra espléndida de Civrieux, y su trabajo con los indígenas venezolanos. Esta exposición muestra algo totalmente desconocido, su faceta como dibujante, algo inédito. Se le conoce como geólogo, pero dejó un legado de dibujos que se exponen por primera vez al público. Es un extracto de sus distintas personalidades. Es una forma maravillosa de homenajearlo”.

Benito Yrady, escritor y gestor cultural, al observar de cerca los dibujos, rememoró: “Hoy recuerdo de nuevo la biblioteca de Marc, un amigo de andanzas, de recorridos por las altas montañas del oriente. Estoy hablando de un amigo del que aprendí mucho a lo largo de la vida”. Yrady destacó la dedicación de Civrieux al estudio de la geología y su rol como editor de algunos de sus libros. Recordó su fama al formar parte de la expedición franco-venezolana de 1951 que encontró las nacientes del río Orinoco, donde se relacionó con pueblos indígenas.

“Gracias a la gentileza de la Galería de Arte Nacional, descubrimos un trabajo de que como artista pudo realizar dibujos, pinturas; hay en él todo un mundo maravilloso del arte. Un hombre que está entre los más significativos estudiosos de nuestro pasado aborigen”, añadió Yrady.

El poeta Luis Alberto Crespo recordó que era la viuda de Marc quien solía hablar por él mientras él sonreía, describiéndolo como un hombre con “una ascendencia de altas culturas”. “Desde que lo observé tuve la visión de que iba a ser este gran hombre”, expresó Crespo, orgulloso de “descubrir su biblioteca, es un gran panorama mítico religioso, de las culturas del mundo”.

La exposición “De París al Orinoco” presenta una importante calidad de retratos de políticos europeos, artistas, personajes y varios familiares, así como autorretratos e imágenes con destellos de ironía y estudios múltiples. Además, se escogieron dibujos elaborados entre 1933 y 1950, dispuestos en hojas sueltas, que incorporan inscripciones misteriosas y poemas por descifrar.

T: Ulises Briceño
F: Mónica Sánchez

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram