Abierto el concurso de ensayo crítico de la VI Bienal del Sur

Prensa MPPC (30/06/25).-  Desde el pasado 25 de junio, y hasta el 29 de agosto, se encuentra abierta la convocatoria para el concurso de ensayo crítico de la VI Bienal del Sur “Pueblos en Resistencia”. Esta iniciativa, parte fundamental de su programación de artes visuales, invita a participar a todos los interesados bajo el inspirador lema “El poder de la diversidad”.

El concurso busca ensayos críticos que exploren las temáticas centrales de la Bienal: el imaginario, el territorio y el cuerpo. Se valorará la originalidad y la profundidad en el abordaje de estas categorías, ya sea de forma individual o combinada.

Para conocer todos los detalles y especificaciones, incluyendo las bases de participación completas, se invita a los interesados a escanear el código QR que se encuentra en la imagen de la publicación oficial de la Bienal.

Característica estructural del ensayo crítico

‎• Podrán participar artistas visuales-investigadores, estudiantes de maestría y doctorado.

‎• El ensayo debe estar enmarcado en una de las tres o en las tres categorías

‎propuestas en la VI Bienal del Sur: el imaginario, el territorio y el cuerpo.

* Los ensayos críticos no deben haber participado en concursos o certámenes en los últimos dos (2) años, ni haber sido presentados en otros encuentros de estética a nivel regional, nacional o internacional.”

‎• Debe tener una extensión de un mínimo de siete (7) y un máximo de catorce (14) cuartillas.

‎• El ensayo crítico debe estar en los tipos de letra: Arial o Times New Román.

* Los ensayos deben ser enviado a la dirección de correo electrónico: esteticaiartescelarg2025@protonmail.com.

Es fundamental que los documentos de investigación se ajusten a la estructura de un ensayo crítico para revista arbitrada, garantizando así la rigurosidad académica y la calidad del contenido.

Los ensayos ganadores serán anunciados entre el 27 de octubre y el 3 de noviembre.

La VI Bienal del Sur se complace en abrir este espacio para la reflexión y el análisis crítico, enriqueciendo el diálogo sobre el arte y su relación con las realidades sociales y culturales de nuestros pueblos.

T: Prensa Iartes

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram