Con el repique de más de 200 tambores rinden homenaje a San Juan Bautista en Naiguatá

Prensa MPPC (25/6/25). – Año tras año, las calles de Naiguatá, en el estado La Guaira, reciben a guaireños y visitantes de todo el país para venerar a San Juan Bautista. Una celebración ancestral donde más de 200 tambores se unen en un coro rítmico que resuena por todo el pueblo.

Más allá de un acto de devoción, esta manifestación es una conexión espiritual donde los feligreses hacen promesas y agradecimientos a San Juan, reflejando así una tradición de intercambio entre lo divino y lo humano.

Félix Corro, custodio del San Juan de Naiguatá, ha resguardado al Santo durante 68 años, sintiendo el peso significativo que representa la fe y la adoración de toda una comunidad. Corro expresó que rinde homenaje a través de la música del tambor, donde sus lágrimas caen al cuero, simbolizando esa profunda conexión con el santo.

Es importante destacar, que esta manifestación fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el año 2.021 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

T y F: Maximiliano Rumbos

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram