Presidente Maduro invita a llevar el “Trova Fest” a escuelas, liceos y universidades

Prensa MPPC (29/04/25).- Durante el programa número 77 “Con Maduro +”, el presidente Nicolás Maduro habló del éxito de la gira del Trova Fest “Pueblo a Pueblo” y catalogó de impresionante. Además, ordenó llevar la experiencia a escuelas, liceos y universidades.

“Esta idea muy bonita, Trova Fest 2025: Liceo y universidad (…) para despedir este ciclo escolar 2024-2025, irse a los liceos, a las universidades, a los campos universitarios”, expresó.

La gira del Trova Fest “Pueblo a Pueblo” que culminó el pasado 25 de abril participaron más de 610 trovadoras y trovadores venezolanos para llevar a distintos estados del país tradiciones musicales venezolanas y sonoridades extranjeras como pop, rock, afrocolombiano, antillano, salsa y son.

El Mandatario Nacional refirió que dicha estrategia cultural “te pone en contacto con la gente más sencilla, con el pueblo, con la plaza pública, con el barrio, y además va sembrando y resembrando la canción necesaria, la canción que lleva la trova, que lleva la poesía, que va redescubriendo cuántos trovadores y trovadoras hay en los liceos, en los barrios, en las escuelas, cuánta gente que compone cosas hermosas”.

Además, reiteró el valor cultural “Me parece bien que a estas comunidades les llegue la expresión del amor (…) Es una manera de reivindicar nuestra música, de reivindicar nuestros valores y, por supuesto, de conectarnos entre los iguales y los distintos a través del lenguaje universal”

“La música no se puede olvidar jamás porque tiene una enseñanza para todos nuestros nietos, para todos los jóvenes de Venezuela, que la música es parte del amor de Venezuela al mundo”, indicó.

En presencia del ministro del Poder Popular, Ernesto Villegas y los cantores Oriana Ramos, Sandino Primera, Alí Alejandro Primera y William Alvarado; entre otros participantes, el Jefe de Estado venezolano enfatizó la calidad de las presentaciones. “La trova cubana y nuestra trova latinoamericana, ésta juventud hermosa que recoge esa sonoridad, es parte de la canción necesaria que se levantó en nuestro continente en los 60, 70, 80 y que ahora renace rejuvenecida, tan fresca y con esta calidad de presentación que han hecho por todo el país”, enfatizó.

El ministro Ernesto Villegas catalogó de modélico el Trova Fest. “Es una iniciativa que nace de ellos, de los artistas, y que cae en suelo fértil, porque Venezuela es lo que es: una potencia cultural. En cada rincón de la patria por donde pasó ese autobús, ustedes se consiguieron con la cultura. No es la visión aquella que dice que de aquí le llevamos la cultura a nuestro pueblo, sino que nuestro pueblo es la cultura”.

Indicó que los artistas son expresión de esa cultura que se resiste a desaparecer y que han encontrado formas de reinventarse en medio de los obstáculos. “Nos han puesto en el camino para la construcción de la patria buena y que hoy puede mostrarse viva, precisamente, porque se rompió aquella dinámica de la inferioridad, de la imposibilidad. Ellos se plantearon el imposible porque sintieron que era posible y creo que esa es la gran fuerza que tiene la revolución”, aseveró.

Oriana Ramos, cantora, indicó que fue una experiencia única (…) que se trató de una ruta de 40 presentaciones en 48 días, realizada de manera orgánica, “donde nuestro público era la gente en familia sentada en la comunidad.

Por su parte, Alí Primera, trovador, refirió que “fundamentalmente fuimos a darle una serenata al pueblo, pero también esto nos sirvió para sabernos y reconocernos en torno a esa cantoría que está en todo el país, con estas estrategias que hemos ido implementando”.

El cantor Sandino Primera, expresó sentirse honrado de ser parte de esta experiencia. “Fue bien intenso vivir prácticamente y dormir en un autobús, porque a veces después de cada evento viene el momento del encuentro, de hacer catarsis, para levantarnos otra vez muy temprano y seguir”.

Finalmente, William Alvarado, maestro musical, aseguró que se trata de la nueva economía cultural. “Nosotros hoy debatimos las nuevas industrias culturales, de la música. El Estado debe poner las condiciones pero la transformación, la discusión, el hecho lo tenemos que hacer nosotros”.

“Una fuerza que se multiplica más allá de lo que nosotros podemos percibir. Esto realmente sembrado multiplica una sensibilidad que necesitamos para el país que queremos construir”, concluyó el presidente.

T: Ivis Márquez

F: Prensa Presidencial

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram