Prensa MPPC (13/10/2018) Explorar el universo del grabado resulta posible al visitar la exposición Camarada Picasso que exhibe el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón, siendo que este creador malagueño de las artes plásticas y visuales está considerado uno de los máximos exponentes e innovadores de esta técnica, en cada una de sus aristas.
Picasso, genio del siglo XX, el cual en su legado general. ubicado en el mundo entero, nos dejó una profusa obra donde destacan 30.000 grabados y litografías, amén de 1.885 pinturas, 7.089 dibujos, 342 tapices, 150 cuadernos de bocetos, 1.228 esculturas y 2.880 cerámicas.
En ese sentido, la muestra permite al visitante realizar un recorrido por las diversas técnicas del grabado, así como percibir la maestría con la cual Picasso logró ejecutar. Cabe destacar que este maestro en muchas ocasiones logró con gran destreza, mezclar.
Buste de femme d'ápres Cranach le jeune (Busto de mujer según Cranach el joven) 1956 y Le déjeuner sur l'herbe (El almuerzo sobre la hierba),1905, Grande tête de femme (Gran cabeza de mujer), 1962, (linóleo ); Jeune femme inspirée par Cranach, (Muchacha joven inspirada por Cranach) ,1949, Jeunesse (Juventud),1950, Paloma avec sa poupée sur fond noir, (Paloma y su muñeca sobre fondo negro) 1952.
Igualmente, Taureau 1945.1946 litografías; Le crâne de chèvre (El cráneo de cabra),1952, Torse de femme -L' Égyptienne , (Torso de mujer -La Egipcia-), 1953, (aguatinta); Sueño y mentira de Franco, 1937,(Aguafuerte) y Venus et Amour (Venus y Cupido) , 1949 (aguatinta, aguafuerte, punta seca ) son amén de la Suite Vollard, algunas de las obras, donde se pueden apreciar las técnicas del universo del grabado, aparte que la muestra exhibe igualmente, planchas de cobre y linóleo, entre otras utilizadas por Picasso.
Recientemente, el artista plástico Víctor Cairos, quien se desempeñó como custodio de las bóvedas de papel del MACAR, ofreció la charlaEl maravilloso mundo del grabado, donde no sólo explicó la importancia de Picasso y su dominio del grabado en cada una de sus técnicas, sino que también ofreció un panorámica del devenir histórico de este arte desde la prehistoria, el descubrimiento del papel en adelante.
“El grabado fue fundamental en la comunicación visual, tuvo que ver con la forma de vestir, las cartas de navegación, anatomía, botánica y arquitectura, entre otros”. Indicó Cairos.
En ese transitar histórico florecieron figuras como Alberto Durero (alemán) y Paul Gustave Doré (francés), emblemáticos en este universo, íconos de la talla de Rembrandt, Goya y Piranesi y maestros venezolanos como Carmelo Fernández y Martín Tovar y Tovar, quienes en su época, signaron de alguna manera este universo en nuestro país y cómo el creador Pedro Ángel González da inicio formal al grabado en Venezuela en la Escuela Cristóbal Rojas en el año1946.
T y F: Prensa FMN