Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

La Unesco incluyó en su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación las Fiestas de San Juan Bautista

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
La Unesco incluyó en su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación las Fiestas de San Juan Bautista

La Unesco incluyó en su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación las Fiestas de San Juan Bautista

Prensa MPPC (14/12/2021).- De manera oficial, este martes 14 de diciembre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inscribió al Ciclo Festivo de Culto a San Juan Bautista como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en un acto realizado en su sede mundial en París, Francia.
 
A través de un comunicado emitido por el embajador venezolano ante la Unesco, Jorge Valero, se dio a conocer la información, que era esperada desde hacía varios días.

«Los países que integran el Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial acogieron con beneplácito la propuesta venezolana. En particular los países africanos dado a que la devoción y culto a San Juan Bautista reconstruye prácticas ancestrales, místicas, rituales, musicales, dancisticas y religiosas que tienen sus raíces en África Subsahariana», expresó el el representante diplomático en el Ente Universal.

La decisión de la Unesco contribuirá a la consolidación y proyección internacional del culto a San Juan Bautista, añadió Valero en el comunicado.

Una vez dada a conocer la noticia, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, felicitó a todos los Sajuaneros y Sanjuaneras por este logro, además agradeció a la Unesco por la inclusión de esta fiesta patronal como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a través de su cuenta Twitter @NicolasMaduro.

En ese sentido el ministro del poder popular para la Cultura, Ernesto Villegas, expresó que «esta devoción comenzó cuando los indígenas y los africanos fueron esclavizados y esto les sirvió para expresarse en contra de esa barbarie, a través de los tambores y de las guaruras, así expresar libremente sus creencias religiosas y una de ellas fue el culto a San Juan Bautista, que unen las expresiones africanas e indígenas».

Acotó que «hay un más de un centenar de actividades que se han organizado para celebrar este acontecimiento el próximo 17 de diciembre, que comenzará al amanecer en la plaza Capuchinos de Caracas, con ellas otras más que se realizarán en varios rincones del país, además de otros encuentros con personalidades importantes y una misa en honor al Libertador Simón Bolívar como acto en conmemoración de su partida en 1830».

Agregó el ministro que «Venezuela cerrará este 2021 en materia cultural como uno de los años más importantes en toda la historia debido a los grandes eventos y acontecimientos que se desarrollaron, qué mejor cierre del año con esta gran noticia».

El presidente del Centro Venezolano para la Diversidad Cultural, Benito Irady dijo que "el altísimo valor de la cultura viva de Venezuela se convierte en el significado más emblemático de la Revolución Bolivariana, han sido esas cultura que vienen de abajo y que son respaldadas por la Constitución Nacional y que han llegado al lugar más alto y que las Naciones Unidas han dado su lugar a estas ocho manifestaciones y esperamos que en el 2023 lleguemos a la novena, ya se entregó el expediente correspondiente a Bando y Parranda de Caucagua y a su Concejo Comunitario y a su Núcleo de Saberes, también trabajamos para El Casabe, La Colonia Tovar y el Joropo Venezolano sean futuros patrimonios humanitarios culturales".

Esta fiesta patronal inició alrededor de 300 años, se desarrolla a través de más de 50 cofradías en los estados: Aragua, Carabobo, Yaracuy, Miranda, La Guaira y en el Distrito Capital, y es celebrada anualmente el 24 de Junio, se espera que se expanda a otros territorios venezolanos, además se ha celebrado en otras naciones latinas y caribeñas, donde los Sanjuaneros y Sanjuaneras rinden culto permanente y manteniendo todos los elementos tradicionales que han hecho que hoy la Unesco coloque a esta manifestación cultural como evento patrimonial que llena de orgullo a todos los venezolanos y a todas las venezolanas.

 

? ÚLTIMA HORA

El ciclo festivo alrededor de la veneración y culto de San Juan Bautista acaba de ser inscrito en la lista del #PatrimonioInmaterial.

? ¡Enhorabuena #Venezuela ??! ?

ℹ️ https://t.co/wKQtb5or85 #PatrimonioVivo pic.twitter.com/Hf1p37q9o7

— UNESCO en español ?️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) December 14, 2021

Celebramos con júbilo y alegría la decisión de la UNESCO al declarar al Ciclo Festivo alrededor de la Devoción y Culto a San Juan Bautista, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Un día transcendental que ratifica la riqueza cultural de Venezuela. ¡Qué suenen los tambores! pic.twitter.com/uUg5qUdxKq

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 14, 2021

Todo listo.

Si San Juan lo tiene…#Venezuela#PatrimonioDeLaHumanidad #14Dic pic.twitter.com/vRO3oy6XuV

— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) December 14, 2021

Momento inolvidable en la Casona Cultural Aquiles Nazoa.

San Juan Bautista y su ciclo festivo ya son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

¡Viva #Venezuela! pic.twitter.com/qrcIMGY6yN

— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) December 14, 2021

T: Prensa MPPC/F: Roiner Ross/Mariana Rodríguez

 

 

Más noticias como esta
Este martes  17 de mayo recordamos la partida del poeta y dramaturgo uruguayo, Mario Benedetti
Este martes 17 se celebra el Día Nacional de la Poesía
“De la vida misma” es la exposición de Tania León que la posiciona como Artista Joven del Mes en el Museo Arturo Michelena
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.