Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

Museo Arturo Michelena celebró la apertura de sus espacios con nueva museografía

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
Museo Arturo Michelena celebró la apertura de sus espacios con nueva museografía

Museo Arturo Michelena celebró la apertura de sus espacios con nueva museografía

Prensa MPPC (10/12/2021) Con la presencia de  un  numeroso  público, el  Museo  Arturo Michelena (MAM)  de  la Fundación  Museos  Nacionales (FMN)  llevó a cabo  la  reapertura de sus espacios con una nueva museografía  y  cuatro  nuevas exposiciones que buscan dinamizar el museo  y  reconectarlo  con  sus  visitantes.

La sencilla ceremonia contó con la presencia de Hendick Hidalgo, director general del MAM, y de Irarkil Rangel, director ejecutivo de este espacio museístico, quienes resaltaron  la  importancia  que tiene  el  Museo  Arturo  Michelena  en  la  vida  cultural  de  la  ciudad  de  Caracas  y  en  especial, de la parroquia La Pastora.

«Ha sido un gran  esfuerzo  por  parte  del  equipo  del  MAM  que  ha  hecho  con  mucho  cariño  esta  nueva cara de l Museo. Son los rostros de la comunidad, cuyo  cariño  y  amor  han  hecho  de  este  museo  y  espacio  especial  dentro  de  la  comunidad», expresó  Rangel.

Imágenes del recuerdo. Fotografías de Francisco Acuña es el nombre de la exposición que ocupa la antesala  del  MAM, en  ella  el autor, a  través  de  una serie fotográfica, diserta  sobre el poder de la memoria como  parte importante  de una narrativa que se centra en las historias íntimas, personales y colectivas  de  las  personas,  recuerdos  conformados  por  cosas  simples  y  duraderas  que  los  individuos  guardan  dentro  d e  sí.

Ya  en  la sala 1, el público pudo disfrutar de Miguel von Dangel. Inmemoriam, una muestra dedicada a este maestro venezolano nacido en Bayreuth, Alemania, 1946, y  cuya  muerte  acaeció  el  25  de  julio  del  presente  año.

«Esta  es   la  primera  exposición  que  se  hace  con  piezas  de  Miguel desde  su  fallecimiento. Aquí  está  incluida  una  reinterpretación de una obra  de  Michelena, una  representación  de  Lastenia Tello, cuya  figura  tiene  un  peso  fundamental  en  la  historia  del  arte  del  país»,  manifestó  Elisa  Zambrano  de  von Dangel, viuda del artista. Entre  las  obras  exhibidas  del  maestro  von  Dangel  se  encuentran  El vientre de la mujer, (1984); La Familia Sagrada [1.ª y última versión], (1988-1994)  y  Lastenia Tello de Michelena con abanico blanco, (1997). 

Nuevas

Las salas 2, 3, 4, 5 y 6 están dedicadas  a l gran  maestro  valenciano  del  romanticismo  tardío.  La muestra denominada Arturo Michelena. Hoy y siempre, busca  dar  una  visión  renovada  de  las  obras  y  el  legado del pintor cuyas piezas  son  patrimonio  de  todos los venezolanos  gracias al esfuerzo  de  su  viuda  Lastenia  Tello  de  Michelena,  quien  se  dedicó  por  más  de  60  años  en  resguardar  y  dar  a  conocer  la  obra  de  su  marido.

De acuerdo a  las  palabras  de Hidalgo, director del MAM, todas las paredes se pintaron del blanco, a fin de dar una mayor sensación de amplitud a  los espacios. Como  es  el  centro  neurálgico del  Museo, la curaduría  dedicada  a  Michelena  inicia  con  varios  trabajos  que  realizó  cuando  apenas  era un  niño  entre  las  que  se  encuentran  un  autorretrato  (realizado  cuando  tenía  unos 11 años)  y  otras  obras  d e  corte  religioso.

Las  salas  3, 4  y  5 están  dedicadas a piezas que  pertenecieron  a  la Fundación  Arturo Michelena  del  extinto  Banco  Industrial  de  Venezuela  y que ahora  forman  parte  de l  patrimonio  que  resguarda  la  FMN.  Algunas  de  ellas  nunca  habían  sido  expuestas  al  público. Otra  parte  importante  de  la muestra  es  una  serie  de  cuadros  de  carácter  religioso  y  que  denotan  el  fervor  y  la  fe  de  los  esposos  Michelena-Tello.

Ciudad metafórica (sala 6) es  la curaduría  que  cierra esta nueva museografía del MAM. En ella, Geneth Bizoth continúa la exploración del comportamiento  dimensional  de  las  entidades  vivientes  entre  la  realidad  física-material  y  la  realidad  micro-macro-cósmica.

«E s  un  intento  de  reinterpretar  la atmósfera  de la ciudad, es  tratar  de  extraer  el  aura  de  la  urbe, más  allá  de  sus  estructuras. En  algunas  de  las  pinturas  trabajé  con  acrílico  sobre  papel  y  en  otras  sobre el lienzo. También utilicé el óleo. Recurrí a la texturización  porque  así  es  la ciudad, tiene  muchas  texturas.  En  los  colores  hay  predominio  de l  negro  porque  permite  la  profundización  en su atmósfera, y  esto no quiere decir que  se  manifiesten  otros  colores», explicó  la  artista.

Con  estas  muestras, el  MAM cierra este  2021 con  la  renovación de sus espacios y planteando nuevos proyectos expositivos y planes de talleres y eventos  para  el  2022.  Hay  que  acotar que  el Museo Arturo Michelena está  ubicado en  la esquina de Urapal, N.º 82. La Pastora, Caracas (D. C.).  Para mayor  información  pueden  visitar  las redes  de  la FMN en Twitter e Instagram (@fundacionmuseos). El MAM también posee presencia  en  la  red: @museoarturomichelena  en  IG, @Museomichelena  en Twitter 

T y F: Prensa Fundación Museos Nacionales

Más noticias como esta
Alejandro Sánchez-Navarro: “Bolívar vino a enseñarle a los latinoamericanos lo que es la libertad”
Cenal dictó taller de mediación lectora a Fabuladores de Aragua
Pincel Digital por Alba Ciudad 96.3 FM celebra el Día Internacional de los Museos
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.