Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

“El país de las maravillas” presenta fotografías de Willinton Barco en la Sala Arturo Uslar Pietri

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
“El país de las maravillas” presenta fotografías de Willinton Barco en la Sala Arturo Uslar Pietri

“El país de las maravillas” presenta fotografías de Willinton Barco en la Sala Arturo Uslar Pietri

 

Prensa MPPC (29/10/2021). La exposición “Tú eres un país de las maravillas”, mostrará un conjunto de fotografías de Willinton Barco en la Sala Arturo Uslar Pietri de la Fundación Celarg, a partir del sábado 30 de octubre de 2021. La inauguración se realizará entre las 4;00 p.m. y 5: 00 p.m., atendiendo a medidas de bioseguridad. 

El montaje que contiene 29 fotografías del documentalista venezolano podrá ser apreciado por el público entre los días miércoles y viernes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. 

La curaduría está a cargo de Fabiola Gámez, quien es licenciada en artes plástica, escultora e investigadora. La museografía estuvo a cargo de Manuel Suárez, con la asistencia de Johan Rozo. 

Entre la incertidumbre y el fetichismo

“Se trata de una puesta en escena, que nos traslada a un acto inundado de doctrinas y representaciones. En una atmosfera sutil, se desarrolla la creatividad del fotógrafo. Dentro de un espacio privado, juega con la incertidumbre, con la acumulación de objetos, con el fetichismo, donde encuentra seducción en ella, lo prohibido, lo intelectual, la imagen de mujer–niña, el juego del morbo escondido en un espacio privado”. Así se expresa la investigadora, museóloga y docente María de Lourdes Rengifo sobre la propuesta de Willinton Barco. 

Añade María de Lourdes Rengifo que “con el attrezzo -la utilería utilizada en la escena- y la credibilidad han creado un escenario de introspección, que invita a observar con detenimiento, hasta lograr la perfección o imperfección de un raccord -una secuencia de imágenes que se relacionan al lograr una continuidad mental, de espacio y tiempo-. Todo está detalladamente pensando y evaluado, entre los silencios y la autoexpresión. Lo indiscreto y la rebeldía de la juventud, juegan un papel de observador, ante el fotógrafo, la escena que se completa en quien la contempla”. 

En su opinión, “no es conveniente analizar la puesta en escena en función de su realismo, pues el realismo es una etiqueta (e incluso la propia persona que analiza la imagen), la cual puede ser realista para un determinado teórico o crítico y no serlo para otro, ya que de por si se convierte en una escena verosímil, con elementos de control, de secuencia formal, de presencia que marcan una acción que es el cuerpo y la escena”. 

Medidas de bioseguridad

En las actividades de la Fundación Celarg se atiende a las medidas de bioseguridad. El uso de tapabocas es obligatorio.

La Casa de Rómulo Gallegos cuenta con estacionamiento y el cafetín se encuentra activo durante la semana de flexibilidad.

T y F: Prensa Celarg

Más noticias como esta
Alejandro Sánchez-Navarro: “Bolívar vino a enseñarle a los latinoamericanos lo que es la libertad”
Cenal dictó taller de mediación lectora a Fabuladores de Aragua
Pincel Digital por Alba Ciudad 96.3 FM celebra el Día Internacional de los Museos
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.