Prensa MPPC (20/08/2021) Este viernes 20 de agosto se realizó el sexto conversatorio del ciclo de conferencias contextualizadas en la IV Bienal del Sur. Pueblos en Resistencia, con motivo de la celebración del Bicentenario de la Batalla de Carabobo.
La museóloga Maren Bonucci fue la encargada de este encuentro, junto a la ponencia de cinco artistas participantes de esta cuarta edición, en donde reflexionaron sobre la belleza y la vida, a través de sus obras.
“¿Por qué los Caballitos de San Juan?” fue el planteamiento del colectivo “Angostura Creativa Experimental” con respecto a su obra y su vinculación con la memoria histórica de la gesta independentista de Venezuela.
“Desde la Angostura del Orinoco, que fue capital de Venezuela, quisimos plasmar la interacción de la gente con el caballito como elemento de lucha, de fuerza y libertad. El caballo es un elemento popular que refleja la conflagración de los Pueblos del Sur, por medio de los años”, señalaron.
Por su parte, el artista argentino, Orlando Javier Pelichotti, proyecta por medio de su obra, los cambios climáticos y las vivencia de las personas con la llegada de la pandemia, por medio de la impresión ecológica.
“Reutilizamos libros, planos y hojas recicladas para hacer un registro fotográfico sobre las vivencias de las personas en diferentes partes del mundo en plena cuarentena, y cómo gracias a la misma, el ecosistema iba cambiando paulatinamente por el encierro de los que más le hacemos daño a la Pachamama, el ser humano”, detalló.
Queda claro que, el arte dejó de ser solamente para la contemplación. El arte trabaja desde la visión del artista, como ente social fundamental para la transformación de la conciencia humana.
Puedes acceder a la muestra expositiva completa de la IV Bienal del Sur. Pueblos en resistencia en la página web www.bienaldelsur.gob.ve.
Se realizó el conversatorio “Pachamama, memoria, historia y patria” en la IV Bienal del Sur
— Iartes (@IartesVzla) August 20, 2021
Este viernes #20Ago se realizó el sexto conversatorio del ciclo de conferencias enmarcadas en la IV Bienal del Sur. Pueblos en resistencia.#IVBienalDelSur #Arte pic.twitter.com/OE62tcS53b
T y F: Prensa Iartes @iartes_ven