Prensa MPPC (26/07/2021) Crear una conciencia y amor por nuestros orígenes, gentilicios e historia es el propósito que se marcó como norte la Fundación Misión Cultura con la puesta en marcha del Taller Teatral de la Memoria Ancestral, que recientemente dio frutos con el estreno de la obra comunitaria infantil «Días de Gloria».
Esta obra destaca a través de la mira de nuestros niños y niñas desarrolla un paseo por diferentes episodios de la batalla de Carabobo, hito de la historia venezolana que ha estimulado durante todo este año la conmemoración de su Bicentenario.
La coordinadora general de Operaciones de la Misión Cultura, Mercedes Salazar, dijo en el el programa Cultura en Movimiento, espacio radial de la Fundación Misión Cultura, que uno de los mayores aportes de este espacio es unificar la “gran participación de las comunidades, así como de creadores e investigadores que hacen vida en el seno de las localidades, producto del trabajo incansable de las unidades artísticas presentes en cada rincón del país”.
Es una dinámica integral que contempla un proceso de investigación, en el cual las y los animadores socioculturales, especialmente aquellos relacionados con el área de literatura dieron un gran aporte ya que fueron los encargados de “transmitir la historia de nuestro país y con ella el papel fundamental que ejerció el Libertador Simón Bolívar, pero además la nobleza, valentía y carácter del Negro Primero cuyo aporte dentro de la lucha por la independencia fue de tan alto valor que se hace símil con la del propio Bolívar”.
Como parte de la tertulia, Salazar explicó que este ejercicio se puso en marcha con niños, niñas y adolescentes de las comunidades del Valle y Coche, quienes ya venían desarrollando acciones culturales con sus unidades artísticas dentro de sus propias localidades, y permitió el logro de un producto final que contempla música, danza, teatro y juegos tradicionales en escena.
Este accionar que involucró además la participación de las familias junto a los equipos docentes logró en un plazo de “3 meses construir desde la investigación y el trabajo arduo con los niños y niñas la creación de una pieza teatral que ha superado todas las expectativas”, aseguro la gerente cultural a la audiencia de Alba Ciudad 96.3 FM, al tiempo que agregó que el trabajo ameritó además el desarrollo de talleres que profundizaron áreas como: expresión corporal, historia, y voz y dicción.
Salazar señaló que asimismo involucró la participación activa de todos las y los integrantes, en función del diseño creativo para “la conformación de la utilería, el vestuario, la escenografía y por supuesto la adaptación hacia el teatro, entendiendo que los equipos involucrados venían acostumbrados al trabajo en espacios no convencionales en las propias comunidades”.
Salazar expresó su gran satisfacción por el trabajo desempeñado por el maestro José Luis León y su equipo, quienes “lograron la concentración de más de 40 niños y niñas en escena, experiencia que justifica su escogencia -que no fue por casualidad- y que se manifiesta en el trabajo dedicado que viene desempeñando en su propia comunidad, en la parroquia San Antonio”.
El Taller Teatral de la Memoria Ancestral se identifica como un “proyecto piloto que en tiempo corto es posible que se plantee nuevas ideas y propuestas que puedan involucrar a adultos y adultas contemporáneos y mayores”, por ello la Coordinadora General de Operaciones de Misión Cultura invita a las comunidades a motivarse a la participación poniéndose en contacto directamente con las y los animadores socioculturales presentes en las comunidades, las bases de misiones y en los consejos comunales, o también dirigirse a Misión Cultura en la avenida Panteón y ponerse en comunicación con la Coordinación General de Operaciones.
El contacto puede ser igualmente de manera virtual a través del correo electrónico: presentacionescultura2021@gmail.com o a través de la línea telefónica 0426-513.48.58.
T y F: Prensa Misión Cultura