Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

UNERG y Misión Cultura se unieron en la creación de murales en el marco del Bicentenario de la Batalla de Carabobo

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
UNERG y Misión Cultura se unieron en la creación de murales en el marco del Bicentenario de la Batalla de Carabobo

UNERG y Misión Cultura se unieron en la creación de murales en el marco del Bicentenario de la Batalla de Carabobo

Prensa MPPC (28/06/2021).- La Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg), junto a la Fundación Misión Cultura (FMC) y de la mano de su comunidad de creadores Unergistas -integrada por un nutrido grupo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes-, presentó su proyecto muralista «Con la luz del conocimiento nuestra independencia existe».

De esta forma dijo presente en el proyecto Murales Bicentenario, que se desarrolla a escala nacional como parte de la conmemoración de los 200 años de la Batalla de Carabobo.

Con el apoyo de las autoridades universitarias, especialmente del equipo del Rectorado de la casa de estudios, en la figura del  rector José Luis Berroterán Nuñez, esta comunidad universitaria se activó masivamente para aprovechar el estímulo creador que se vivencia de manera colectiva en sus espacios y así dar respuesta al llamado hecho por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.

Para la creación del mural «Con la luz del conocimiento nuestra independencia existe» la comunidad unergista utilizaron la técnica mixta con pintura acrílica, junto a pigmentos artesanales y cola plástica a base de agua, para plasmar su arte sobre pared de concreto.

Como parte de la memoria descriptiva se rescata en la obra que “el diseño tridimensional es una alegoría a la gesta histórica de la independencia, donde se incluyen algunos elementos simbólicos de este proceso que aún continúa, y que desde la Unerg lo apuntalan con la luz del conocimiento, donde el sur también existe”.

Destaca además en la obra pictórica “al centro el gran sol arquetipal nuestro americano Abya-Yala, de donde surge el árbol bandera estandarte, que abre paso a la presencia del Libertador Simón Bolívar y su maestro Simón Rodríguez”, para finalmente denotar la presencia femenina con “las heroínas de la Matria (Ana María Campos, las Cadetes de nuestro actual Ejército Bolivariano, junto a las Campesinas revolucionarias de aquel entonces)”, ubicadas en la parte Izquierda de la obra.

El mural incluye además el Arco del Triunfo de Carabobo, junto al simbolismo de una de las aves originarias de América, como es El Quetzal, a quien le acompaña “la imagen guerrera del Negro Primero jamás vencido, y los centauros llaneros con sus lanzas y estandartes de la República que nació en Carabobo”, para cerrar con “el mapa del territorio siempre Rebelde e Irreductible de Nuestra América, bordado por un verde ecologista e imaginario cosmogónico de los pueblos ancestrales en símbolos arquetipales como la Diosa de Tacarigua de la Cultura Valencioide, el Petroglifo de la Fertilidad de los Warequenas del Alto Orinoco, el Camino de los Muertos de la Cultura Wayúu”, entre otros aspectos emblemáticos de nuestra cultura como pueblos del Sur.

La Dirección de Cultura, el Consejo Cultural Popular Universitario Unerg, junto a las autoridades rectorales determinaron que el mural se convierta en Patrimonio Cultural de esta máxima casa de estudios, estimulando a la comunidad en pleno a resguardar esta obra que representa la legítima inspiración que nos heredan nuestros héroes y heroínas de nuestra América.

 

T y F: Prensa FMC

Más noticias como esta
Iartes al rescate de la lectura
Este domingo la Compañía Nacional de Teatro celebra su 38º Aniversario  en el Teatro Alberto de Paz y Mateos
17ª Filven llega a Anzoátegui del 19 al 21 de mayo
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.