Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

El comic El tesoro de Aguirre es el ganador del II Concurso Nacional “Cuento y Canto Gráfico”

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
El comic El tesoro de Aguirre es el ganador del II Concurso Nacional “Cuento y Canto Gráfico”

El comic El tesoro de Aguirre es el ganador del II Concurso Nacional “Cuento y Canto Gráfico”

Prensa MPPC (23/06/2021) El cómic El tesoro de Aguirre de Miguel Ángel Gozaine (guionista) y Wilfredo Pérez (ilustrador) es el ganador de la segunda edición del Concurso Nacional “Cuento y Canto Gráfico”, organizado por la Editorial El Perro y la Rana. Este premio busca promover el talento literario y fomentar el desarrollo de la narrativa gráfica.

César Mosquera, Alejandro Calzadilla y Reinaldo León Cordero, jurados del concurso, destacan en su veredicto que El tesoro de Aguirre es “una obra de gran calidad, con un argumento original, un guion bien planteado, dibujo e ilustraciones bien ejecutadas y uso de los elementos del cómic que revela una comprensión del medio. Notoria la historia, los personajes, el uso de las texturas, la composición gráfica de las páginas, la tensión dramática del cuento, el final en tono de continuación, entre otros”.

El jurado decidió otorgar dos menciones especiales a las historietas:

  • Encantos del agua de “Triskel-Aristo”, de Mariangélica Delgado y Alcides Andrés Marcano.
  • El Librero, de Rogny Sotillo y Wilfredo Pérez.

También anunciaron dos recomendaciones para publicación:

  • Conoto/Cumarí , de Alfonzo Carvajal.
  • La torta Bejarana,  de Guillermo Bisbal y Juan Bisbal.

Desde la Editorial El Perro y la Rana felicitamos a los  ganadores, las menciones especiales y a todos los concursantes, y los invitamos a seguir compartiendo el discurso narrativo y visual que se proyecta como un artefacto que alcanza niveles estéticos.

VEREDICTO

II  Concurso Cuento y Canto gráfico

Nosotros, César Mosquera, Alejandro Calzadilla y Reinaldo León Cordero en calidad de jurado designado para evaluar las obras de la II edición del Concurso Nacional de historietas “Cuento y Canto Gráfico”, reunidos de forma virtual y luego de revisar, evaluar y deliberar los 13 trabajos consignados y apegados a las bases del concursos y demás criterios pertinentes, decidimos por unanimidad otorgar como ganador al cómic El tesoro de Aguirre de: Jeremías Boulton (guion) y Claudio Frolo (ilustraciones).

Al abrir la plica constatamos que los ganadores son Miguel Angel Gozaine (guionista) y Wilfredo Pérez (ilustrador). Esta obra de gran calidad, con un argumento original, un guion bien planteado, dibujo e ilustraciones bien ejecutadas y uso de los elementos del cómic que revela una comprensión del medio. Notoria la historia, los personajes, el uso de las texturas, la composición gráfica de las páginas, la tensión dramática del cuento, el final en tono de continuación, entre otros.

Menciones especiales 

Encantos del agua de “Triskel-Aristo”

Al abrir la plica se lee Mariangélica Delgado y Alcides Andrés Marcano. El jurado considera que es un cómic con gran calidad en la ejecución del dibujo y la forma en que se devela la historia, basada en la mitología local de los andes venezolanos. Con un manejo del blanco y negro, a esta obra no le hace falta el color para atraparnos entre sus páginas.

Proyecto: El Librero de “Shogun R” (Guion) y “Claudio Frollo” (ilustración)

Al abrir la plica se lee Rogny Sotillo (guion) y Wilfredo Pérez (ilustración). Relata la historia de un Francisco de Miranda en un mundo paralelo, con elementos steampunk y ficción histórica. Ilustraciones a color bien elaboradas, con composiciones y cambios de plano que dan dinamismo a la historia, junto a un uso acertado de la fuente tipográfica.

Recomendaciones para publicar bajo otros modos

Proyecto: Conoto/Cumarí de Alfonzo Carvajal

Una obra bellamente ejecutada, pero no es una historieta, sino más bien un libro ilustrado. Hay aspectos fundamentales del medio, que no están presentes, cómo las viñetas o algún tipo de secuencialidad entre las ilustraciones, y la integración entre la imagen y el texto, si este está presente. Por su temática y ejecución, a pesar de no ser una historieta, recomendamos que sea publicada por la Editorial bajó otra modalidad.

La torta Bejarana de “El duo”

La plica nos dice que la obra pertenece a Guillermo Bisbal y Juan Bisbal. Obra sencilla,  pero con muchos detalles, tiene mucho potencial, con un muy buen uso del medio y la historieta en general está bien ejecutada. A pesar de no estar dentro de las menciones, por su contenido y gran trabajo, recomendamos que sea publicada por la FEPR bajo otra modalidad.

Firman: César Mosquera / Alejandro Calzadilla / Reinaldo León Cordero

 

T y F:  Prensa Cenal

 

 

Más noticias como esta
Alejandro Sánchez-Navarro: “Bolívar vino a enseñarle a los latinoamericanos lo que es la libertad”
Cenal dictó taller de mediación lectora a Fabuladores de Aragua
Pincel Digital por Alba Ciudad 96.3 FM celebra el Día Internacional de los Museos
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.